USCIS aclara quién debe pagar la tarifa de $100,000 por visas H-1B
Las solicitudes de visas H-1B presentadas para trabajadores extranjeros que no sean titulares actuales de una visa H-1B están ajustadas al cargo de seis dígitos
La Cámara de Comercio de EE.UU. demandó a la administración Trump por la tarifa para visas de trabajadores extranjeros, describiéndola de ilegal. Crédito: Wilfredo Lee | AP
La guía del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aclaró que la tarifa de $100,000 dólares impuesta en septiembre para obtener visas H-1B para trabajadores extranjeros calificados se aplica solo a los nuevos solicitantes que viven afuera del país.
En una publicación en su sitio web de la agencia, el USCIS explica que tipos de solicitantes de visa deben pagar el nuevo costo y quienes están exentos. Las solicitudes de visas H-1B presentadas desde el 21 de septiembre para trabajadores del extranjero que no sean titulares actuales de una visa H-1B están ajustadas al cargo de seis cifras, de acuerdo con el USCIS.
Asimismo, el importe se aplica si una petición presentada desde el 21 de septiembre “solicita notificación consular, notificación de puerto de entrada o inspección previa al vuelo para un extranjero en los Estados Unidos”.
El pago de $100,000 dólares debe hacerse antes de solicitar una visa H-1B, explicó USCIS, informó CBS News.
Se debe destacar que para los empleadores la tarifa no se aplica cuando un solicitante de visa pide pasar de un tipo de visa a otro, por ejemplo de una visa F-1 para estudiantes no estadounidenses a una visa H-1B.
El gobierno republicano dijo anteriormente que el costo se aplicaría a todos los nuevos solicitantes de visa H-1B, con exenciones para algunos empleados especializados que no “representan una amenaza para la seguridad o el bienestar” del país.
Cuando se anunció la nueva política de las visas H-1B el 19 septiembre, el presidente Donald Trump aseguró que la nueva tarifa era necesaria “para abordar el abuso de ese programa y, al mismo tiempo, permitir que las empresas contraten a los mejores trabajadores temporales extranjeros”. Además, señaló que algunos empleadores se aprovechan del programa de visas para rebajar los sueldos de los trabajadores estadounidenses contratando a empleados extranjeros con salios más bajos.
A inicios de octubre, la Cámara de Comercio de Estados Unidos demandó a la administración Trump por la tarifa para visas de trabajadores extranjeros, denominándola de ilegal.
Esta fue la segunda demanda presentada contra el costo de la visa, y una coalición de grupos de atención médica y sindicatos también impugno la legalidad de la política en una demanda presentada a principios de este mes.
Sigue leyendo: