window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inflación en EE.UU.: Precios se sitúan 3% interanual en septiembre, pero hay alivio en costos de servicios

Aranceles impuestos por Trump podrían generar aumentos sostenidos de precios, afectando la industria alimentaria y los consumidores

La economía tuvo un desempeño mixto durante el mes pasado, donde el crecimiento parece estable pero continúa una lenta contracción.

La economía tuvo un desempeño mixto durante el mes pasado, donde el crecimiento parece estable pero continúa una lenta contracción. Crédito: AP

La inflación en EE.UU. se elevó un 3% en septiembre, respecto al mismo mes del 2024, impulsada por el aumento del 4.1% en los precios de la gasolina. Mientras los aranceles continúan afectando los costos de bienes básico. El dato confirma que la economía sigue enfrentando tensiones para los consumidores, aunque el costo de los alquileres y algunos servicios se redujo.

De acuerdo con el reporte del Departamento del Trabajo (DOL) publicado la mañana de este viernes, la economía tuvo un desempeño mixto durante el mes pasado, donde el crecimiento parece estable pero continúa una lenta contracción, con un aumento en los precios del 3%, equivalente a su nivel más alto desde enero y un aumento respecto al 2.9% registrado en agosto.

Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subyacentes también aumentaron un 3%, frente al 3.1% del mes anterior.

En términos mensuales, los precios crecieron 0.3% en septiembre, frente al 0.4% reportados durante el mes anterior. La inflación subyacente también se redujo al 0.2%, frente al 0.3% de agosto.

Otro informe crucial afectado por el cierre del gobierno

El informe sobre el índice de precios al consumidor fue publicado con más de una semana de retraso debido al cierre del gobierno. Para resolver la contingencia, el gobierno de Donald Trump convocó a algunos empleados del Departamento de Trabajo para que elaboraran las cifras, ya que este reporte es fundamental para realizar el ajuste anual por costo de vida para aproximadamente 70 millones de beneficiarios del Seguro Social.

Sobre el reporte, estas nuevas cifras equivalen a un aumento menor al previsto por muchos economistas y supondrán un cierto alivio para los funcionarios de la Reserva Federal, quienes han señalado que recortarán su tasa de interés clave en su reunión programada para la próxima semana y podrían hacerlo de nuevo en diciembre. Aun así, el resultado de la inflación se mantiene por encima del objetivo establecido por la Fed del 2%, que subraya el alto riesgo de las medidas de la entidad.

El polémico desempeño en el precio de la carne

Los precios de la gasolina subieron 4.1% solo en septiembre con respecto al mes anterior, como el indicador que impulsó la inflación el mes pasado. Los precios de los comestibles subieron un 0.3%, menos que en agosto, y son un 2.7% más altos que hace un año.

Mientras que los problemas de asequibilidad y el costo de los bienes de primera necesidad están cobrando importancia política. La preocupación por los incrementos en el costo del alquiler y los alimentos han sido claves en la contienda por la alcaldía de Nueva York.

Por su parte, Trump ha reconocido que el aumento en los precios de los alimentos bajo la presidencia de Joe Biden le ayudó a ganar las elecciones de 2024, pero propuso importar carne desde Argentina para reducir los precios récord de la carne de res en Estados Unidos, una decisión que ha enfurecido a los ganaderos estadounidenses, que son fieles simpatizantes de su régimen.

Mientras que en el país, el costo de la carne molida de res se ha disparado a un récord de $6.32 por libra, en parte por los aranceles a las importaciones de países como Brasil, que enfrenta un arancel del 50%. Así como años de sequía que han reducido el rebaño de ganado también han elevado los precios.

Aunque la inflación ha caído drásticamente desde su pico del 9.1% hace más de tres años, el resultado más reciente se mantiene como una gran preocupación para los consumidores. Aproximadamente la mitad de los estadounidenses afirma que el costo de los alimentos es una fuente importante de estrés, según una encuesta realizada en agosto por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.

Y el Conference Board, un grupo de investigación empresarial, también reportó que los consumidores todavía hacen referencia a los precios y la inflación en las respuestas a su encuesta mensual sobre la confianza del consumidor.

El dato también es contradictorio, ya que la inflación tampoco se ha disparado como muchos economistas temían cuando Trump anunció el arranque de su agresiva política arancelaria a todos los países del mundo, en abril. Este anuncio provocó que muchos importadores acumularan inventarios de bienes antes de que los aranceles entraran en vigor, posteriormente, Trump redujo muchos impuestos a la importación, incluso en el marco de acuerdos comerciales con China, el Reino Unido y Vietnam.

Como resultado, muchos expertos, incluidos algunos funcionarios de la Reserva Federal, recularon y ahora prevén que los aranceles generen un aumento único de los precios que desaparecerá a principios del próximo año. Mientras que la inflación, excluyendo los aranceles, se está reduciendo: los aumentos de los precios de los alquileres, por ejemplo, están disminuyendo en promedio a nivel nacional.

Sin embargo, el continuo anuncio de nuevos aranceles podría aumentar los precios de manera más sostenida. Actualmente, la administración Trump está investigando imponer nuevas tarifas del 100% a las importaciones de Nicaragua por presuntas violaciones de derechos humanos.

Sigue leyendo:
Deuda nacional de EE.UU. alcanza nuevo récord de $38 billones, en medio de una crisis fiscal que se agudiza
El preocupante impacto económico de las políticas de Trump sobre los trabajadores migrantes
FMI mejora perspectivas de crecimiento para EE. UU. a 2%, a pesar de los aranceles

En esta nota

Donald Trump Inflación aranceles
Contenido Patrocinado