window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Huracán Melissa de categoría 5 se acerca a Jamaica: temen destrucción masiva

Las autoridades de la isla preocupados porque la infraestructura no logre resistir los potentes vientos del huracán que está a punto de tocar tierra

Antes de tocar tierra Melissa en Jamaica, ya se registran intensas lluvias.

Ya se registraban fuertes lluvias, antes de la llegada de Melissa. Crédito: Matias Delacroix | AP

El huracán Melissa se intensificó el lunes a categoría 5 a medida que se acerca a Jamaica, lo que provocará por las fuertes tormentas severas inundaciones, deslizamientos de tierra y daños generalizados. Consideran que Melissa sería el huracán más fuerte que azotaría la isla desde 1851.

Fuertes vientos y lluvias intensas ya se registraban en Jamaica desde el lunes, conforme se acercaba el huracán Melissa. Las autoridades y pobladores temen que pueda ocasionar una destrucción masiva y la peor registrada en la isla en años.

“No creo que haya infraestructura que pueda resistir”

La tormenta se encuentra al sur de la nación insular, “probablemente girará hacia el norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica”, dijo el primer ministro Andrew Holness, en una entrevista televisiva, reportó DW.

“Y si eso llegara a suceder, y lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa”, añadió.

Con vientos de 280 km/h, Melissa alcanzó la categoría 5. El poderoso huracán continúa acercándose a Jamaica, donde se espera que toque tierra durante la noche de este lunes o en las primeras horas del martes.

Devastación por fuertes lluvias y vientos

“Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Sus fuertes lluvias combinadas con vientos intensos podrían causar devastación a la escala de huracanes históricos como María en 2017 o Katrina en 2005.

A pesar de las órdenes de evacuación, muchos residentes de Jamaica decidieron quedarse, publicó DW.

“No me voy a mover. No creo poder escapar de la muerte”, dijo Roy Brown, hablando desde la histórica zona costera de Port Royal en Kingston.

El hombre mencionó las condiciones y malas experiencias pasadas en los refugios gubernamentales para huracanes como razones para no evacuar.

Un ciclón de paso lento

Parte del impacto de Melissa proviene de su ritmo lento: avanza despacio, lo cual hace que permanezca más tiempo en cada lugar a su paso. El huracán también amenaza el este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y el archipiélago de las Islas Turcas y Caicos.

Evacúan en Cuba a 650,000 personas

El Consejo de Defensa Nacional en Cuba declaró la “fase de alarma” en seis provincias: Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas.

Las autoridades empezaron a evacuar a unas 650,000 personas en estas provincias, donde la población hace acopio de víveres y trata de asegurar con cuerdas los techos de sus hogares. Las clases y actividades laborales no esenciales fueron suspendidas.

Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y República Dominicana.

Con información de DW y AP

Sigue leyendo:

En esta nota

Cuba Jamaica Bahamas Huracán
Contenido Patrocinado