Tensión aliviada: EE.UU. y China logran un avance comercial clave para reducir aranceles
Las negociaciones comerciales entre ambas potencias incluyen compras sustanciales de soja y acuerdos sobre tierras raras y TikTok
Xi Jinping y Donald Trump tienen previsto reunirse el viernes en Corea del Sur para formalizar un acuerdo comercial entre China y EE.UU. Crédito: AP
Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo comercial marco, que servirá de base a la reunión cumbre que realizarán sus dos mandatarios, Donald Trump y Xi Jingpin, respectivamente, que se reunirán a finales de esta semana. La noticia genera la esperanza de estabilidad económica tras meses de tensión comercial, que derivó en la amenaza de un ruinoso arancel de 157% a las importaciones chinas.
Ahora, los expertos anticipan la firma de un posible acuerdo comercial que será discutido y posiblemente formalizado durante la reunión entre ambos mandatarios.
El anuncio del acuerdo se produjo durante la primera etapa de la gira diplomática de una semana que hará Trump por Asia y que tuvo como primera escala la ciudad de Kuala Lumpur, capital de Malasia. De inmediato, los mercados asiáticos y los futuros de acciones estadounidenses reaccionaron positivamente a la noticia.
“Creo que hemos alcanzado un marco sustancial para que los dos líderes se reúnan el próximo jueves”, adelantó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la cadena, ABC. También dijo a la CBS News que la amenaza de aplicar aranceles del 100% a importaciones chinas de Trump estaban “prácticamente descartados”.
Ahora el mundo espera saber qué se discutirá el jueves en la esperada reunión entre Trump y Xi, programada para el jueves, la cumbre de CEO de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde se espera que Trump pronuncie un discurso. Sin embargo, todavía hay dudas sobre si realmente se llevará a cabo, ya que el gobierno chino no ha confirmado que la reunión se realizará.
De cualquier forma, las últimas señales anticipan un tono más positivo de cara a esa reunión tan esperada. Estos son algunos de los acuerdos que ya están avanzados:
La guerra comercial entre China y EE. UU
Las fricciones comerciales se dispararon en septiembre, cuando el gobierno de Joe Biden, amplió su lista de exportaciones para restringir significativamente el acceso de más empresas chinas a la tecnología del país, mientras que China respondió endureciendo sus controles de exportación sobre minerales de tierras raras, donde el país asiático tiene un desarrollo casi monopólico.
Como medida de presión, Trump amenazo con aranceles del 100% a las importaciones chinas, que originalmente debían entrar en vigor en noviembre. De acuerdo con Bessent, Estados Unidos obtendría “algún tipo de aplazamiento” en los controles de exportación de tierras raras, y esto generaría “una reunión muy productiva”.
También adelantó que China prepara una compra “sustancial” de soja estadounidense, cultivada en estados como Illinois, Iowa, Minnesota e Indiana y que no tenía órdenes de compra de China, que antes era el mayor comprador de soja estadounidense.
Sobre la cooperación para detener el flujo de fentanilo producido en China que ingresa ilegalmente a EE.UU, Bessent dijo que ambos equipos lograron un acuerdo inicial para una mayor cooperación para frenar el flujo de precursores químicos al país.
Incluso adelantó que también las partes lograron un “acuerdo final sobre TikTok”, para que sea vendida a compradores estadounidenses y cumplan con las leyes estadounidenses.
“A partir de hoy, todos los detalles están resueltos, y eso quedará para que los dos líderes consumen esa transacción”, afirmó el funcionario federal.
China aplaude los acuerdos, pero advierte que su postura es firme
El domingo, la agencia estatal china Xinhua también confirmó los equipos habían logrado un “consenso preliminar” para abordar sus “respectivas preocupaciones”.
Li Chenggang, el principal negociador comercial de China, explicó que también abordaron temas como los cargos portuarios especiales que anunció EE.UU. a barcos construidos en China, la extensión de la tregua comercial, los aranceles al fentanilo, la cooperación en la lucha contra las drogas ilegales y los controles de exportación.
“Los sobresaltos y fluctuaciones” entre ambos países durante el último mes “no eran lo que China quería ver”, confirmó el funcionario chino, tras las conversaciones del domingo y reiteró que su país estaba firme en la defensa de sus intereses ante la postura de Estados Unidos.
Finalmente, reiteró que: “ambas partes acordaron seguir concretando los detalles específicos y cumplir con sus respectivos procesos de aprobación interna”.
La gira de Trump por Asia
Trump llegó a Asia este domingo, con una agenda comercial, donde su reunión con Xi Jinping como prioridad. Posteriormente visitará Japón y Corea del Sur, donde está prevista la reunión con el presidente chino, la primera desde 2019 entre ambos mandatarios.
Si bien Trump insiste en que los aranceles prometidos a importaciones chinos son insostenibles, en caso de que se rompan las negociaciones, provocarían una escalada en la guerra económica, con consecuencias devastadoras para el resto del mundo.
Además, Trump formalizará los acuerdos comerciales que ya había logrado con Corea y Japón, así como asegurar nuevas inversiones japonesas en la industria manufacturera estadounidense.
“Pero su prioridad sin duda será convencer a Xi de que reanude las compras de exportaciones agrícolas estadounidenses, flexibilice las recientes restricciones al acceso extranjero a las tierras raras chinas, otorgue a las empresas estadounidenses un mayor acceso al mercado chino y evite una guerra comercial a gran escala#, afirmó Anthony Zurcher de la BBC.
La estrategia de Xi para no ceder a las presiones de Trump
Por su parte, el líder chino buscará aprovechar el control casi monopólico de su país sobre las tierras raras, minerales indispensables para fabricar semiconductores, sistemas de armas, y baterías para automóviles o smartphones, donde EE.UU. es dependiente por el momento.
De acuerdo con Laura Bicker de la BBC, EE.UU. ya no es un mercado tan crucial para China, por lo que podría aceptar el impacto de aranceles a algunos de sus productos, a cambio de un acuerdo favorable en general.
Mientras que el gobierno estadounidense buscará presionar en donde China es vulnerable: “el alto desempleo juvenil, la crisis inmobiliaria, la creciente deuda de los gobiernos locales y una población reacia a gastar”.
Los analistas creen que China podría formalizar el acuerdo con EE.UU. “si Trump accede a exportar chips avanzados de Inteligencia Artificial o a retirar su apoyo militar a Taiwán”, finalizó la analista.
Sigue leyendo:
– Lula da Silva negociará los aranceles de Brasil tras reunión con Trump
– La crisis del café: precios en EE.UU. suben un 41% respecto a 2024, por aranceles y clima adverso
– Trump alcanza mínimo histórico en aprobación económica, a 277 días de una polémica gestión