window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE expulsó “por error” a inmigrante que trabajó 10 años para Trump

El abogado Aníbal Romero explica el caso de su cliente Alejandro Juárez-Castillo, detenido y enviado a México a pesar de proceso abierto ante un tribunal

Alejandro Juárez-Castillo (superior derecha) llevaba 25 años viviendo en EE.UU.

Alejandro Juárez-Castillo (superior derecha) llevaba 25 años viviendo en EE.UU. Crédito: Cedida por la familia de Alejandro Juárez-Castillo | Cortesía

Sin respetar el debido proceso, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) expulsó a un inmigrante que trabajó 10 años en la Organización Trump, a pesar que estaba en un proceso legal ante una corte migratoria.

Se trata de Alejandro Juárez-Castillo, quien fue detenido a unos días de una audiencia en una corte migratoria en Nueva York. A los pocos días fue enviado a Matamoros, México.

Alejandro Juárez, quien trabajó para el presidente Trump por 10 años, que es amigo personal del hijo del presidente Trump, Eric Trump, ya que atendía personalmente a la familia, fue enviado a México hace unos meses sin la oportunidad de tener una audiencia de inmigración”, acusó el abogado Aníbal Romero. “Eso es completamente ilegal, una violación al debido proceso”.

Romero dijo que se enteró de que su cliente estaba en México cuando él ya había sido expulsado a ese país, de donde es originario, a pesar de tener una audiencia programada ante una corte migratoria.

“Imagínese que un día estoy esperando yo la audiencia de inmigración y me llama él desde México. No lo podía creer. Inmediatamente, cuando ya nos presentamos en la audiencia, la juez no tenía idea de lo que estaba pasando”, agregó Aníbal.

El abogado compartió que, en la audiencia ante la jueza, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció que había cometido el error de enviar a México a Juárez-Castillo y que, incluso, lo retornaría, pero no hay certeza de que eso pueda realmente ocurrir.

Tras haberlo expulsado, ICE afirmó al abogado del mexicano que no lo tenían en custodia, cuando en realidad estaba en México.

“Me decía [el DHS] que él todavía estaba detenido y que estaba en camino [a la audiencia]. Y yo les decía, no, señores, está en México, alguien cometió un error. Pedimos una prórroga al caso”, agregó el abogado. “Luego inmigración me llamó […] a pedirme disculpas, que sí, que efectivamente había sido un error, que se lo había enviado a México y que querían traerlo de regreso a los Estados Unidos”.

No queda claro si el retorno de Juárez-Castillo será pronto, pero para el abogado Romero el error en este caso muestra cómo se está cometiendo abusos con el fin de avanzar en una agenda migratoria de 3,000 deportaciones diarias.

“[Inmigración] tiene que seguir un proceso, tiene que seguir la Constitución, tiene que seguir un orden establecido”, dijo. “Esa cantidad de arrestos por día va a causar daños colaterales, va a causar errores”.

El abogado de inmigración Aníbal Romero busca el retorno de su cliente Alejandro Juárez-Castillo.
Crédito: Impremedia

Con 25 años viviendo en EE.UU.

Alejandro vivió en Nueva York por más de 25 años, fue detenido en la calle y luego trasladado a Arizona y de ahí a México. Es padre de tres hijos (uno de ellos un infante de marina estadounidense) y exempleado de la Organización Trump y estaba en pleno proceso de solicitud de asilo.

Su abogado dice que Alejandro acudía a sus citas anuales, pero en esta ocasión fue detenido.

“Nadie está cuestionando que inmigración te puede detener si ellos quieren. El problema no es la detención, el problema es que una vez que la persona es detenida tiene que estar a manos de un juez de inmigración para que el juez de inmigración firme la orden de deportación”, acusó Romero.

El abogado, quien ejerce en Nueva York y tiene una cuenta en YouTube donde millones miran sus videos, está sorprendido de que su cliente enfrente este proceso, a pesar de su cercanía con la familia Trump.

“Al regresar al país permite al estar con su familia, para nosotros poder hacer el trámite de residencia el cual, en ese caso ya calificaría para obtener su residencia (o Green Card), y luego la ciudadanía”, expuso el abogado. “Alejandro habla perfecto inglés, trabajó para la familia Trump, como dije anteriormente; es amigo personal de Eric Trump; es uno de ellos”.

Se solicitó una postura oficial del DHS sobre este caso, pero no ha habido respuesta hasta el momento.

Sigue leyendo:
· 3,000 inmigrantes detenidos: meta este año del condado Nassau en Long Island, Nueva York
· “Viví 7 días en el suelo”: ecuatoriano detenido por ICE en Nueva York fue deportado tras pasar por cárceles en 5 estados
· Migrantes tratados “como perros”: video denuncia condiciones de detenidos por ICE en Federal Plaza de Nueva York

En esta nota

Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado