Mexicano se electrocutó trabajando durante tormenta histórica en Nueva York: 5 huérfanos
Un trabajador mexicano murió electrocutado dentro de un sótano que se inundó durante la tormenta histórica que azotó NYC. Otro hombre se ahogó
Fuertes lluvias y ráfagas de viento en Nueva York/Archivo. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Juan Carlos Montoya Hernández murió electrocutado dentro de una sala de calderas inundada en un sótano residencial en el Alto Manhattan (NYC).
El mexicano de 43 años fue uno de los dos hombres fallecidos durante la tormenta del jueves. El otro fue Aaron Akaberi (39) en East Flatbush (Brooklyn), quien murió en su apartamento en un sótano, aparentemente salvando a su perro, según ABC News.
Hernández, un trabajador de la construcción con larga trayectoria, era conocido por los residentes como “Carlitos”. Se cree que murió electrocutado mientras intentaba bombear el agua que inundó la sala de calderas de un edificio en West 175th St, en cuyo sótano vivía.
- Mexicano empleado de supermercado murió tras enfrentar a ladrón de cervezas en Nueva York
- Mexicano murió arrollado en autolavado de Nueva York; mujer arrestada 2 años después
Trabajadores de una de las bodegas cercanas dijeron que Hernández tenía cinco hijos, tres de ellos en su país natal México y otros dos aquí en Nueva York, detalló NY1 Noticias.. “Muy buena persona… Le decíamos ‘el mexicanito'”, comentó Jhosmeily Hernández, residente del edificio.
Tragedias recurrentes y sin solución a la vista
Los efectos de las tormentas se han vuelto cada vez más catastróficos para los residentes de la ciudad de Nueva York. El jueves hubo más de 800 llamadas al 311 por inundaciones, en edificios, calles y hasta estaciones del Metro.
Ayer continuaron las labores de limpieza de desagües. El sistema de alcantarillado fue diseñado para soportar un máximo de 1.75 pulgadas (44 mm) de lluvia por hora, según informó la Oficina de Protección Ambiental (DEP); pero la tormenta del jueves trajo el equivalente a 6 pulgadas (152 mm) por hora en algunas zonas.
Ese día cayó tanta agua en la ciudad que Central Park -considerado el punto medio meteorológico de la urbe- se vio azotado con 1.8 pulgadas (46 mm) de lluvia acumulada, superando el récord de 1.64 pulgadas (42 mm) establecido en 1917, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). El aeropuerto LaGuardia recibió 1.97 pulgadas (50 mm), pulverizando la marca de 1.18 pulgadas (30 mm) de 1955. La tormenta estuvo acompañada de ráfagas de viento de hasta 50 mph (80 kmh) que se prolongaron hasta el viernes, generando cancelaciones y accidentes en los aeropuertos.
La ciudad ha estado informando a los residentes de apartamentos en sótanos sobre los peligros de las inundaciones repentinas desde que los remanentes del huracán Ida causaron la muerte de 13 personas en la ciudad de Nueva York en septiembre de 2021, incluyendo 11 personas que se ahogaron en sótanos de sus viviendas.
Hoy sábado no hay amenaza de lluvia ni se esperan ráfagas fuertes de viento. Las actualizaciones del clima pueden consultarse aquí y en el portal del National Weather Service (NWS-NY). Más detalles acá sobre el pronóstico en condados de Nueva York y Jersey y en esta página de NBC News Weather. También puede registrarse en Notify NYC para mantenerse informado sobre los pronósticos del clima en la ciudad.
- Vivir en sótanos es una trampa mortal en Nueva York por alcantarillas colapsadas, y la solución tomará años
- Elevarán zona Battery Park de Nueva York para evitar inundaciones: cambio climático
- NASA detalla las zonas que más se están hundiendo en Nueva York: aeropuerto LGA y estadio US Open en Queens