“Aileen”: El nuevo documental de Netflix que retoma la historia de la mítica asesina
La nueva producción de Netflix retoma la historia de la famosa asesina Aileen Wuornos
La apuesta de Netflix por este tipo de contenido de refuerza su estrategia de expandir universos narrativos ya consolidados. Crédito: Mamun Sheikh | Shutterstock
A pocos días de su estreno, “Aileen: Queen of the Serial Killers” ha logrado posicionarse entre los títulos más comentados de Netflix. Y es que gracias al “empujón” de la temporada de Halloween de este año, la historia, que revive la vida de la asesina en serie Aileen Wuornos, se ha convertido en el último gran éxito de la temporada.
A través de material inédito y testimonios nunca antes escuchados, Netflix vuelve a poner bajo la lupa a una figura que ha generado debate entre quienes la consideran un monstruo y quienes la ven como víctima de un entorno hostil y violento.
La historia real detrás de “Aileen: Queen of the Serial Killers”
El nuevo documental de Netflix reconstruye la vida de Wuornos, una trabajadora sexual que en 1989 inició una serie de asesinatos en Florida, donde acabó con la vida de siete hombres. Fue arrestada en 1991 y posteriormente condenada a muerte.
Su historia se volvió mundialmente conocida tras el estreno de la película “Monster” (2003), protagonizada por Charlize Theron, que le valió un Oscar a la actriz por su interpretación.
Lo que distingue a la nueva producción de Netflix es su intención de ofrecer una mirada más amplia sobre las circunstancias que rodearon a Wuornos: su infancia marcada por abusos, la pobreza y los años que pasó viviendo al margen de la sociedad.
El documental también incluye entrevistas con abogados, investigadores, testigos y personas que formaron parte de su vida, permitiendo comprender el contexto psicológico y social que la llevó a convertirse en un símbolo del crimen femenino en Estados Unidos.
Una nueva mirada al mito de Aileen Wuornos
A través de un tono más reflexivo que sensacionalista, “Aileen: Queen of the Serial Killers”invita al espectador a cuestionar la manera en que los medios, el sistema judicial y la sociedad construyen la imagen de las mujeres criminales.

Netflix continúa apostando por el género del true crime con producciones que combinan el suspenso con la exploración de la mente humana. Entre las más recientes destaca The Perfect Neighbor, estrenada en semanas anteriores de 2025, que ha causado sensación por su retrato escalofriante de un asesino oculto tras una fachada de aparente normalidad.
Con este tipo de proyectos, la plataforma reafirma su interés por ofrecer relatos reales que estremecen al espectador y al mismo tiempo invitan a reflexionar sobre la fragilidad de la confianza y el miedo cotidiano.
Continúa leyendo:
“The Perfect Neighbor”: el escalofriante nuevo documental de Netflix que está cautivando al público
“My Father, the BTK killer”: el escalofriante documental de Netflix narrado por la hija del asesino serial