Corte Suprema rechazó recurso que ponía en peligro el matrimonio gay
Los magistrados decidieron rechazar el caso de Kim Davis, quien argumentó que el matrimonio entre personas del mismo sexo contradecía sus creencias religiosas
En 2015 el Supremo emitió un fallo que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país. Crédito: Jose Luis Magana | AP
La Corte Suprema rechazó este lunes un caso que pedía revocar la decisión que legalizó el matrimonio homosexual en todo el país en 2015. Los magistrados rechazaron la petición de una exfuncionaria del registro civil de Kentucky.
Kim Davis, la exsecretaria judicial de Kentucky, se negó a expedir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, después de que se diera el fallo del Tribunal Supremo en el caso Obergefell contra Hodges en 2015. La exfuncionaria emitió un recurso argumentado que la unión de parejas contradecía sus creencias religiosas.
Buscaba que revocaran su obligación a pagar
La apelación que presentó Kim Davis alegaba que la Primera Enmienda, que consagra la libertad religiosa y de expresión, la exime de reconocer el matrimonio homosexual. Además, Davis trató que el tribunal revocara una orden de un tribunal inferior que la obligaba a pagar $360,000 dólares por concepto de daños y perjuicios, así como de honorarios para abogados de una pareja a la que se le había denegado una licencia de matrimonio.
La exsecretaria desafió las órdenes judiciales de expedir las licencias hasta que un juez federal la encarceló por desacato en septiembre de 2015. Quedó en libertad luego de que su personal expidiera las licencias, pero eliminando su nombre del formulario.
El Supremo se reunió a puerta cerrada para debatir si abrir este caso o no, y este 10 de noviembre, anunció que se denegaba la petición en una orden sin firmar y sin dar ninguna explicación sobre la decisión.
Respetar derechos constitucionales
La presidenta de la Campaña de Derechos Humanos, Kelley Robinson, elogió la decisión de los magistrados de no intervenir.
“La Corte Suprema dejó claro hoy que negarse a respetar los derechos constitucionales de los demás tiene consecuencias”, declaró Robinson según AP.
De haber admitido el caso, se hubiera convertido en una nueva amenaza para los derechos de las personas LGTBIQ+ en Estados Unidos.
En 2015 se legalizó el matrimonio de personas del mismo sexo
El 26 de junio de 2015, durante el mandato de Barack Obama, el Supremo emitió un fallo conocido como “Obergefell contra Hodges”, que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, alegando que la Enmienda 14 de la Constitución estipula que todos los ciudadanos deben recibir igualdad de protección ante la ley.
Ese fallo obligó a los trece estados que en ese momento todavía prohibían el matrimonio homosexual, entre ellos Kentucky, a permitir las uniones de pareja del mismo sexo.
Una ley federal aprobada en 2022, durante el mandato de Joe Biden, garantizó el reconocimiento de todos los matrimonios, incluidos los de personas del mismo sexo y los interraciales. Además, prohibía que cualquier estado los desconociera.
Con información de The Associated Press
Sigue leyendo: