FBI: los estados con más robos en tiendas en EE.UU.
Nuevo México encabeza la lista de los estados con más robos en tiendas del país
Las autoridades resaltan que hay que darle el valor justo y necesario al robo en tiendas minoristas. Crédito: Shutterstock
Un nuevo informe sobre delitos de robo en tiendas ha revelado cuáles son los estados con las tasas más altas y más bajas de este tipo de crimen en Estados Unidos, y los resultados muestran un contraste sorprendente entre el suroeste y el noroeste del país.
Nuevo México ocupa el primer lugar con la mayor tasa de robos en tiendas, mientras que Idaho se posiciona como el estado más seguro.
El estudio fue realizado por Summit Defense, un bufete especializado en derecho penal, que analizó los datos del FBI Crime Data Explorer correspondientes a 2024. La firma comparó la cantidad de incidentes de robo en tiendas reportados en cada estado con su población total, para determinar dónde el problema es más agudo.
Nuevo México, epicentro del robo en tiendas en 2024
De acuerdo con los hallazgos, Nuevo México registró 777.97 incidentes de robo en tiendas por cada 100,000 habitantes, lo que representa más del doble del promedio nacional. El mes de enero fue el más problemático, con 82.04 casos por cada 100,000 residentes, la cifra mensual más alta registrada en cualquier estado durante todo el año.
En cuanto a los grupos de edad, el informe destaca que las personas de 50 a 59 años fueron responsables del 33% de los casos en ese estado, una cifra que rompe con el patrón nacional, donde los delincuentes suelen ser más jóvenes.
Rabin Nabizadeh, portavoz de Summit Defense, advirtió sobre las consecuencias de trivializar este tipo de delitos. “El robo en tiendas puede parecer un crimen menor para muchos, pero no vale la pena el riesgo. Cuando la gente adopta la mentalidad de que no es algo grave, más personas lo cometen, y el impacto sobre los negocios es enorme”, señaló.

Los 5 estados de EE.UU. con más robos en tiendas
Tras Nuevo México, Oregon se ubica en segundo lugar, con 675.98 incidentes por cada 100,000 habitantes, lo que equivale a un 79% por encima del promedio nacional. Sus peores meses fueron agosto, noviembre y diciembre, reflejando un aumento en la temporada de compras de fin de año. La mayoría de los infractores en Oregon tienen entre 30 y 39 años, un grupo que también domina en otros estados.
El tercer lugar lo ocupa Arizona, con 587.83 casos por cada 100,000 habitantes. Allí, los adultos de entre 30 y 39 años concentran el 32% de los delitos, seguidos de los jóvenes de 20 a 29 años (24%).
Delaware figura en la cuarta posición con 581.84 incidentes, alcanzando su punto máximo en julio. En tanto, Nueva York completa el top 5 con 558.55 robos por cada 100,000 habitantes, un 48% por encima del promedio nacional. En el estado neoyorquino, el mes más crítico fue agosto, con 51.37 casos, coincidiendo con el pico turístico del verano.
Estos datos confirman que el grupo de entre 30 y 39 años es el más involucrado en este tipo de delitos a nivel nacional, salvo excepciones como Nuevo México, donde los mayores de 50 predominan.
El otro extremo: los estados más seguros
En contraste, Idaho encabeza la lista de los estados más seguros frente al robo en tiendas. Registró solo 176.90 incidentes por cada 100,000 habitantes, una tasa 53% por debajo del promedio nacional. Su mes con más actividad fue febrero, aunque las cifras siguen siendo notablemente bajas. Curiosamente, en Idaho, el grupo más involucrado en estos delitos fue el de 10 a 19 años (31%), lo que apunta a una problemática más relacionada con adolescentes.
Maine aparece en la segunda posición entre los estados con menos casos, con 211.70 robos por cada 100,000 residentes, seguido por Rhode Island (216.25), Hawaii (217.22) y Alaska (232.22).
El estudio resalta que los estados con menos robos en tiendas tienden a tener poblaciones más pequeñas, mayores niveles de cohesión comunitaria y menos densidad urbana, factores que podrían influir en las tasas más bajas de delitos.
Una tendencia con impacto económico
Aunque el robo en tiendas es a menudo percibido como un delito menor, su impacto económico es enorme. Según estimaciones de la National Retail Federation (NRF, por sus siglas en inglés), las pérdidas por robo minorista superan los $100,000 millones de dólares anuales en todo el país. Los expertos advierten que la creciente normalización del “pequeño hurto” afecta tanto a cadenas nacionales como a pequeños comercios locales, que no siempre pueden absorber esas pérdidas.
“Este estudio muestra dónde el robo en tiendas se ha convertido en una epidemia que requiere atención urgente de legisladores, fuerzas del orden y negocios locales”, insistió Nabizadeh. “Sin una respuesta coordinada, las comunidades seguirán sufriendo los efectos económicos y sociales de este tipo de delitos”.
El reto para las autoridades, concluyen los expertos, será transformar estos datos en políticas efectivas que prevengan el delito antes de que ocurra.
Sigue leyendo:
* Empleado de Walmart murió atropellado intencionalmente por presunto ladrón borracho en Nueva York, según la policía
* Mexicano empleado de supermercado murió tras enfrentar a ladrón de cervezas en Nueva York
* Por qué Aldi cobra 25 centavos por usar sus carritos