window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dividendo arancelario de Trump: ¿Quiénes quedarían excluidos del pago de estímulo por $2,000

Trump ha propuesto distribuir un dividendo de $2,000 financiado por aranceles, pero genera dudas sobre su viabilidad

Donald Trump aseguró que gracias a sus aranceles el país es rico y próspero.

Donald Trump aseguró que gracias a sus aranceles el país es rico y próspero. Crédito: AP

Desde hace varios días, el presidente Donald Trump propuso distribuir entre los estadounidenses un controvertido “dividendo arancelario” de $2,000, bajo el argumento de que, gracias a la gran recaudación que han logrado en el gobierno con la implementación de aranceles globales a las importaciones de prácticamente todo el mundo, queda dinero suficiente para aliviar los bolsillos de los contribuyentes.

Trump ha justificado su propuesta afirmando que gracias a su política comercial agresiva “el país se ha vuelto más rico y respetado”, con un mercado de valores récord y una baja inflación y hasta el momento solo hay un aviso sobre un grupo demográfico que quedará excluido de este posible beneficio.

Mientras se define qué es lo que finalmente hará el gobierno con este dinero, la población mantiene una alta expectativa sobre este posible alivio económico directo aun cuando desconocen cómo se llevaría a cabo y quienes serán los beneficiarios.

Sin embargo, dentro del mismo gobierno federal hay escepticismo, ya que algunos funcionarios sugirieron que estos recursos servirían para aliviar un poco el altísimo endeudamiento que tiene el gobierno federal. Incluso, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que aún no ha discutido la propuesta y dejó entrever que la cifra de $2,000 podría materializarse de “muchas formas”.

Además a la fecha, no existe una legislación formal en el Congreso para aprobar este pago y, de materializarse tomará tiempo, ya que el proceso para aprobarla es más extenso.

¿Quiénes quedarían fuera de este beneficio?

Apenas este domingo, el presidente afirmó que se pagará un “dividendo de al menos $2,000 dólares por persona” a todos los estadounidenses, excepto a “las personas con altos ingresos”, gracias a que el país es ahora rico gracias a sus políticas arancelarias.

“¡Las personas que están en contra de los aranceles son BOBAS! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, casi sin inflación y con un precio récord en el mercado de valores. Los planes 401k están en su nivel más alto”, escribió el presidente en su red social Truth Social.

“Se pagará un dividendo de al menos $2,000 dólares por persona (¡sin incluir a las personas con altos ingresos!) a todo el mundo”, añadió.

Sin embargo, Bessent dijo en una entrevista el mismo domingo, en el programa ‘This Week’ de ABC News el domingo, que no había hablado con Trump sobre el dividendo propuesto y que sus medidas fiscales pueden beneficiar a los contribuyentes de muchas formas.

Los $2,000 dólares podrían adoptar muchas formas, de muchas maneras, George”, dijo el funcionario federalal presentador George Stephanopoulos. “Podría tratarse simplemente de las reducciones fiscales que vemos en la agenda del presidente: no gravar las propinas, no gravar las horas extras, no gravar la Seguridad Social, deducir los préstamos para la compra de automóviles“.

¿Es viable este pago de dividendo propuesto por Trump?

De acuerdo con algunos analistas, incluidos algunos ganadores del Premio Nobel, han criticado la propuesta por varias razones y señalan que de momento es un movimiento político para ganar popularidad y para concretarse primero tiene que resolver temas de viabilidad financiera para pasar a su aprobación legislativa.

De acuerdo con el Committee for a Responsible Federal Budget (CRFB), un grupo de vigilancia presupuestaria no partidista, estima que el costo de la propuesta es de al menos $300,000 millones y podría alcanzar hasta $600,000 millones, dependiendo de cómo se estructure. Esta cantidad superaría con creces los ingresos arancelarios netos actuales, por lo que, de aplicarse, aumentaría la deuda nacional, n que, en lugar de reducirla.

También señalan que hay un alto riesgo de que inyectar miles de millones de dólares directamente en los bolsillos de los consumidores podría endurecer aún más las presiones inflacionarias sobre la población.

Además, una opinión económica ampliamente consensuada señala que los consumidores y las empresas estadounidenses son quienes finalmente asumen el costo de los aranceles a través de precios más altos. La Tax Foundation estima que esta medida equivale a una pérdida promedio de ingresos para los hogares, mientras que J.P. Morgan advirtió que los aranceles generalmente aumentan los precios, ralentizan el crecimiento económico y reducen la productividad.

Finalmente, el premio Nobel de economía Paul Krugman fue más allá al calificar la idea de “terrible” y “profundamente irresponsable” y Erica York, vicepresidenta de política fiscal federal de la Tax Foundation, ha desglosado las cifras para ilustrar el déficit financiero del plan. 

Por su parte, opositores políticos han dicho que la propuesta es una muestra de ‘populismo económico’ y ha reavivado el debate sobre los aranceles y sus consecuencias.

Sigue leyendo:
¿Habrá realmente un cheque de estímulo de $2,000 de Donald Trump?
¿Qué pasará con los aranceles si la Corte Suprema falla contra Trump?
Aranceles podrían aumentar el gasto en compras navideñas: qué esperar y cómo presupuestar

En esta nota

Donald Trump aranceles
Contenido Patrocinado