¿Por qué la juramentación de la demócrata Adelita Grijalva tiene preocupados a Trump y a varios republicanos en el Congreso?
La representante de Arizona, juramentada ayer tras siete semanas de espera, proveyó el voto que faltaba para la publicación de los archivos del caso Epstein
La representante demócrata Adelita Grijalva junto al speaker de la Cámara, MIke Johnson, tras haber sido juramentada al cargo este miércoles. Crédito: Scott Applewhite | AP
NUEVA YORK – La juramentación este miércoles en la Cámara de Representantes de la demócrata de Arizona, Adelita Grijalva, despeja el camino para la publicación completa de los archivos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein.
La entrada oficial de la hija del fenecido congresista Raúl Grijalva a la posición que este ocupaba agregó el voto que faltaba para acelerar la petición para exigir la publicación total del material.
Este tema ha provocado resistencia entre algunos republicanos y el propio presidente Donald Trump, ya que el contenido podría seguir implicándolo con el fenecido agresor sexual.
De hecho, este miércoles, trascendieron nuevos correos electrónicos en los que el magnate convicto por abuso sexual indica que Trump estaba al tanto de sus crímenes y que “pasó horas” con una de sus víctimas.
En específico, los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara publicaron tres cadenas de emails, incluyendo intercambios entre Epstein y su excompinche Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años por tráfico sexual.
El 23 de septiembre, Grijalva ganó las elecciones extraordinarias del 23 de septiembre en el séptimo distrito de Arizona al derrotar al republicano Daniel Butierez. Con su victoria, se convirtió en la primera latina de ese estado en el Congreso.
Sin embargo, no había sido juramentada por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, quien, entre otras cosas, adjudicó su decisión al cierre de gobierno que también acabó ayer.
Con la toma de posesión, avanza el proyecto de ley que forzaría a la Casa Blanca a divulgar todos los archivos que maneja relacionados con la investigación contra Epstein, fallecido en prisión en 2019.
Para el pedido, se necesitaban 218 firmas a favor o una mayoría simple de los 435 miembros de la Cámara. Grijalva aportó la 218. Su acción básicamente liberó el proceso para que el asunto baje a votación en el pleno de la Cámara dentro de una semana.
La firma de Grijalva se sumó a la del resto de los demócratas en ese cuerpo legislativo y a la de cuatro republicanos: Marjorie Taylor Greene (Georgia), Thomas Massie (Kentucky), Lauren Boebert (Colorado) y Nancy Mace (South Carolina).
Según las reglas de la Cámara, una vez que una petición de destitución alcanza ese número mágico, la Cámara puede proceder. Sin embargo, deben transcurrir siete días legislativos antes de que se pueda convocar a una votación.
Thompson planea acelerar el procedimiento.
Massie y Boebert, alegadamente, han estado siendo presionados por el presidente para que retiren su respaldo a la ley, según reportaron varios medios nacionales esta semana como The Hill.
Supuestamente, varios aliados de Trump, como la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, se reunieron ayer con Boebert para tratar de convencerla, mientras que el republicano llamó a Mace para hacer lo propio.
Bajo la premisa de que “la Justicia no puede esperar otro día más”, Grijalva firmó la petición en el hemiciclo poco después de haber sido juramentada.
“Ya es hora de que el Congreso restablezca su papel como control y equilibrio de esta Administración“, dijo la representante. “Por eso firmaré la petición de destitución ahora mismo para que se publiquen los archivos de Epstein; la justicia no puede esperar ni un día más”, añadió.
“Esta misma mañana, los demócratas de la Cámara de Representantes publicaron más correos electrónicos que demuestran que el presidente Trump sabía más sobre los abusos de Epstein de lo que había reconocido anteriormente. Ya es hora de que el Congreso retome su papel de contrapeso a esta administración y luche por nosotros, el pueblo estadounidense”, destacó en su primer discurso mientras dos sobrevivientes de Epstein observaban los procesos.
Ayer en la tarde, Johnson, de Louisiana, dijo que bajaría a votación el caso de los archivos la próxima semana.
El esfuerzo legislativo relacionado con el caso Epstein la lidera Massie y el demócrata de California, Ro Khanna.
La resolución H.R. 185 establece una norma especial para la consideración del proyecto de ley y lo modifica para ordenar al Departamento de Justicia (DOJ) que haga públicos ciertos registros relacionados con Epstein o Maxwell.
“Epstein Files Transparency Act” o Ley de Transparencia de los Archivos Epstein obligaría al Departamento de Justicia a que divulgue públicamente todos los registros, documentos, comunicaciones y materiales de investigación no clasificados que obren en su poder y que estén relacionados con Epstein.
Los archivos incluy información no clasificada que hace referencia a la detención y muerte de Epstein; los registros de vuelo de aeronaves propiedad de Epstein o utilizadas por él; información sobre personas mencionadas en relación con las actividades delictivas de Epstein, acuerdos civiles, acuerdos de inmunidad o acuerdos de culpabilidad, etc.
También habrían comunicaciones internas del Departamento de Justicia relativas a las decisiones de investigar o acusar a Epstein y a sus asociados.
No se prevén mayores impedimentos para que el proyecto de ley sea aprobado en el pleno de la Cámara.
De hecho, varios republicanos declararon, tras la votación ayer, que planean respaldar el esfuerzo legislativo una vez baje al hemiciclo.
Sin embargo, el camino en el Senado, donde los republicanos también están en mayoría, podría ser cuesta arriba, ya que no hay certeza de que se consigan los votos para avanzar con la legislación.
Los correos electrónicos publicados este miércoles apuntan a que Epstein afirmó que Trump conocía de sus abusos y que pasó horas con una de sus víctimas, cuyo nombre no se divulgó.
Los intercambios, entre 2011 y 2019, forman parte de los más de 20,000 archivos de Epstein obtenidos por el Comité de Supervisión de la Cámara como parte de su investigación.
Uno de los correos del 2011 muestra un intercambio entre Maxwell, quien cumple una condena de 20 años por tráfico sexual de menores, y Epstein. “Quiero que sepas que el perro que no ha ladrado es Trump”, indicó el fallecido magnate. Añadió que la víctima pasó horas en su casa con Trump.
Sigue leyendo:
Adelita Grijalva finalmente asume su escaño en el Congreso tras 50 días de bloqueo
Avanza en el Congreso la iniciativa para publicar los documentos del caso Epstein