window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump logra acuerdos clave con países de Latinoamérica para reducir aranceles a café y banano

Los aranceles sobre productos agrícolas, como café y banano, podrían reducir sus precios para mejorar la asequibilidad en EE.UU.

La Casa Blanca anunciará los detalles de sus nuevos acuerdos comerciales con Argentina y otros países en las próximas dos semanas.

La Casa Blanca anunciará los detalles de sus nuevos acuerdos comerciales con Argentina y otros países en las próximas dos semanas. Crédito: AP

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció este miércoles acuerdos comerciales con cinco países de Latinoamérica: Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, que buscan mejorar las condiciones de las exportaciones estadounidenses y reducir los precios de algunos productos agrícolas clave en el mercado estadounidense como café, cacao y banano.

“En los próximos días habrá un anuncio importante sobre productos que no cultivamos en EE.UU. como el café, el banano, otras frutas y productos similares. Esto hará que los precios bajen rápido”, afirmó Bessent en una entrevista con Fox News.

Sobre los acuerdos, la Casa Blanca emitió los comunicados respectivos sobre los nuevos marcos regulatorios, que aún están ultimando detalles y se espera que sean formalizados en las próximas dos semanas. Aunque el secretario de Comercio, Howard Lutnick, no ofreció más detalles sobre las futuras medidas ni las fechas concretas de la comunicación.

Sin embargo, el presidente argentino Javier Milei calificó de “tremenda noticia” el primer acuerdo comercial bilateral de su país con Estados Unidos en casi una década.

“Como pueden ver, estamos firmemente comprometidos a hacer grande a Argentina de nuevo”, dijo, en alusión a la plataforma política de Trump: ‘Make America Great Again’.

Por su parte, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, calificó este anuncio como como “buena noticia” porque su país estaría en condiciones de atraer nuevas inversiones.

Afirmó que el 70% de los productos que Guatemala exporta a Estados Unidos estarán exentos de aranceles bajo este marco, ya que incluye exclusiones para bienes que Estados Unidos no puede fabricar. El resto de los productos seguirán sujetos al arancel del 10%.

De acuerdo con funcionarios de la Casa Blanca consultados por The Associated Press, estos nuevos acuerdos incluyen una amplia variedad de productos, en u esfuerzo por reducir las barreras no arancelarias y eliminar los aranceles a los productos estadounidenses, así como el compromiso de no imponer impuestos a los servicios digitales a las empresas estadounidenses.

En contraparte, los acuerdos contemplan una reducción arancelaria para determinados productos procedentes de estos países para eliminar y simplificar las licencias de importación en dichos países, y resolver cuestiones relativas a los derechos de propiedad intelectual.

El detalle de los nuevos acuerdos comerciales de EE.UU.

Hasta antes de la entrada en vigor de estos nuevos acuerdos, el gobierno de Donald Trump fijó aranceles del 10% a todas las mercancías importadas desde Argentina, El Salvador y Guatemala, países con los que EE.UU. tiene un superávit comercial. Mientras que con Ecuador, con quien el país tiene déficit comercial, están sujetos a un arancel del 15%.

Sin embargo, el funcionario consultado indicó que estos nuevos acuerdos permitirían reducir los aranceles sobre el café, el cacao y los bananos en esos países, ya que son considerados esenciales y no pueden ser producidos en EE.UU., por lo que se habían convertido en una preocupación clave para los votantes estadounidenses.

La tensión creció, luego que en agosto, Trump impuso aranceles del 50% a las importaciones desde Brasil, uno de los mayores exportadores de café del mundo, y que sumado a los gravámenes aplicados a otros países como Vietnam y Colombia, dispararon los precios del grano en Estados Unidos.

Para revertir esta medida, Trump declaró el martes a Fox News que se planteaba reducir los aranceles al café, reiterando la declaración que hizo a finales de octubre durante su gira por Asia.

Sigue leyendo:
“Le hizo ganar mucho dinero a EE.UU.”: Trump elogia victoria legislativa de Milei
Lula da Silva negociará los aranceles de Brasil tras reunión con Trump
Ganaderos estadounidenses critican plan de Trump para importar carne argentina: “Los precios no bajarán”

En esta nota

Donald Trump aranceles Café
Contenido Patrocinado