Murió a los 75 años Randy Jones, Cy Young y exjugador de New York Mets
Randy Jones jugó dos temporadas con New York Mets, pero se hizo leyenda con San Diego Padres, con quienes estuvo por ocho campañas
El lanzador de los Padres de San Diego, Randy Jones, posa para una foto en marzo de 1976. Crédito: WF | AP
El luto ha vuelto a embargar a la Major League Baseball (MLB). El pasado miércoles se conoció que el exlanzador Randy Jones murió a los 75 años el martes. La causa y el lugar de su fallecimiento no fueron revelados.
La noticia del fallecimiento de Jones fue publicada por San Diego Padres con un pequeño comunicado en redes sociales. “Con profundo pesar y gran tristeza, los Padres lamentan el fallecimiento de nuestro querido lanzador zurdo, Randy Jones”, indicaron.
“Randy fue un pilar fundamental de nuestra franquicia. Ganador del Premio Cy Young, miembro del Salón de la Fama de los Padres y extraordinario embajador de la comunidad, fue una figura clave en nuestras vidas y lo extrañaremos muchísimo”, recordaron.
En 2017, Jones anunció que padecía cáncer de garganta, probablemente, como consecuencia de su consumo de tabaco durante toda su carrera. Al año siguiente confirmo que había ganado la batalla contra esa enfermedad.
El lanzador zurdo ganó el Premio Cy Young con los San Diego Padres en 1976 durante una carrera de 10 años en las Grandes Ligas. Jones jugó dos temporadas para New York Mets y ocho campañas para la franquicia de California.
Jones aún ostenta los récords de la franquicia de los Padres con 253 aperturas, 71 juegos completos, 18 blanqueadas y 1,766 entradas lanzadas. El pitcher obtuvo dos selecciones al Juego de Estrellas y convirtiéndose en el primer jugador en ganar el Premio Cy Young para los Padres.
Tras ganar el primer Cy Young, en 1975, quedó segundo en la votación detrás de Tom Seaver. Ese año obtuvo una marca de 20-12 con una efectividad de 2.24, la mejor de la Liga Nacional, para un equipo de San Diego que ganó apenas 71 juegos.
El número 35 de Jones fue retirado por los Padres en 1997, y en 1999 ingresó al Salón de la Fama del equipo. Jones se convirtió en embajador del equipo, participando en eventos, transmisiones y actividades comunitarias.
Sigue leyendo:
· New York Mets inmortalizarán al puertorriqueño Carlos Beltrán en su Salón de la Fama
· La puerta de la inmortalidad: anunciada la boleta completa para el Salón de la Fama MLB 2026
· Mauricio Sulaimán pide apoyo para que Fernando Valenzuela entre al Salón de la Fama