window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump afirma que cancelará protecciones temporales de los somalíes en Minnesota

Donald Trump acusó, sin pruebas, a Tim Walz, de supervisar una entidad que se había convertido en un "centro de actividades fraudulentas de lavado de dinero"

En su campaña, Trump prometió que su gobierno deportaría a millones de personas.

En su campaña, Trump prometió que su gobierno deportaría a millones de personas. Crédito: Evan Vucci | AP

El presidente Donald Trump anunció que pondrá fin a las protecciones contra la deportación para los inmigrantes en Minnesota.

El mandatario republicano escribió en Truth Social que estaba “poniendo fin, con efecto inmediato, al Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para los somalíes en Minnesota”.

Trump aseguró, sin brindar evidencias, que “las bandas somalíes están aterrorizando a la gente de ese gran Estado”.

Asimismo, acusó, sin pruebas, al gobernador del estado, Tim Walz, de supervisar una entidad que se había convertido en un “centro de actividades fraudulentas de lavado de dinero“. En una aparente respuesta a informes de prensa no verificados, compartidos por varios legisladores republicanos, de que el grupo militante Al-Shabaab en Somalia se había beneficiado de un fraude cometido en Minnesota.

“¡Que vuelvan a su país!”, manifestó el primer ejecutivo estadounidense. “¡Se acabó!”

En medio su campaña electoral para recuperar la Casa Blanca, Trump prometió que su gobierno deportaría a millones de personas. Como parte de una estrategia más extensa para adoptar políticas migratorias de línea dura, la administración ha retirado diferentes protecciones que permitían a los inmigrantes permanecer en Estados Unidos y trabajar legalmente, según The Guardian.

En respuesta, el gobernador de Minnesota, dijo en una publicación en X lo siguiente: “No es sorprendente que el Presidente haya optado por atacar indiscriminadamente a toda una comunidad. Esto es lo que hace para cambiar de tema”.

El presidente no brindó más precisiones sobre la medida, informó CBS News.

El TPS es un programa federal que permite a los inmigrantes de naciones inestables vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. El programa TPS para somalíes fue lanzado por el entonces presidente George H.W. Bush en septiembre de 1991.

La designación del TPS para Somalia tiene vigencia hasta el 17 de marzo del próximo año, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), una agencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Pero la cantidad de migrantes que se verían afectados por el anuncio de Trump de que quiere poner fin al Estatus de Protección Temporal podría ser muy pequeño.

Para el 31 de marzo, había 705 inmigrantes somalíes en Estados Unidos con el TPS aprobado, de acuerdo con Congress.gov. Minnesota también alberga a la mayor población somalí en el país, según Associated Press.

Además, la administración republicana tomó medidas para poner fin a las protecciones del TPS para ciudadanos de Afganistán, de Venezuela, de Siria y de Sudán del Sur. Las acciones en cuestión han enfrentado relevantes desafíos legales.

Lisa Demuth, presidenta republicana de la Cámara de Representantes de Minnesota, quien representa a Cold Spring, indicó en un comunicado escrito que está “contenta” de que Trump reconozca la “gravedad del problema del fraude” en el estado.

“La triste realidad es que demasiadas personas que fueron recibidas en este país han abusado de la confianza y el apoyo que se les brindó, y los contribuyentes de Minnesota han sufrido consecuencias por valor de miles de millones de dólares como resultado”, expresó Demuth, sin ofrecer pruebas.

Por su parte, el presidente de la sección de Minnesota del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas, Jaylani Hussein, criticó la medida, aseverando en un comunicado que el grupo estaba “profundamente decepcionado de que la administración haya optado por poner fin al programa TPS para somalíes en Minnesota, un salvavidas legal para familias que han construido sus vidas aquí durante décadas”.

“Esto no es solo un cambio burocrático; es un ataque político contra la comunidad somalí y musulmana impulsado por una retórica islamófoba y de odio”, apuntó Hussein. “Instamos encarecidamente al presidente Trump a que revierta esta decisión desacertada”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump tps Minnesota Estatus de Protección Temporal (TPS) Tim Walz
Contenido Patrocinado