James Cameron condena que las películas de Netflix compitan en los Premios Oscar
El cineasta se convirtió en uno de los creadores más reconocidos del mundo cinematográfico, con producciones como "Titanic" o "Avatar"
Además, cuestionó la manera en que se estrenan las películas en la plataforma. Crédito: Vianney Le Caer | AP
James Cameron volvió a encender la discusión sobre el papel del streaming en el cine a pocas semanas del estreno de Avatar: Fuego y Cenizas. El director criticó con fuerza a Netflix, cuestionó sus intenciones de adquirir Warner Bros. y desestimó la forma en que la plataforma compite en los Premios Óscar.
Para él, permitir que las producciones de la compañía califiquen con exhibiciones mínimas es algo “podrido hasta la médula”, dijo Cameron.
Desde que un maestro le aseguró, cuando tenía apenas 14 años, que poseía un potencial ilimitado, Cameron decidió ser incansable. Con el tiempo, convirtió ese impulso en una carrera marcada por filmes emblemáticos como Terminator, Aliens y Titanic, obras que definieron épocas y moldearon la cultura cinematográfica moderna sin perder su estatus de clásicos.
Hoy, con una trayectoria consolidada como director, productor y explorador, Cameron suele hablar con franqueza sobre el rumbo de la industria. En una entrevista reciente con The Town, analizó la situación de Warner Bros. Discovery, compañía actualmente en proceso de venta y que podría ser adquirida por Paramount o Netflix. Sus palabras lo llevaron a profundizar en su crítica hacia el gigante del streaming.

El cineasta cuestionó el modelo de estreno de Netflix, el cual se basa en exhibir sus películas durante unos pocos días en salas antes de enviarlas a su plataforma. Considera que dicha práctica distorsiona el espíritu de los Óscar y pervierte el valor de la experiencia cinematográfica. Para Cameron, la estrategia de la empresa liderada por Ted Sarandos es incompatible con la esencia del séptimo arte.
Cameron, el futuro de los Óscar y la batalla por las salas
El director sostuvo que Paramount sería un mejor comprador para Warner Bros., mientras que Netflix representaría “un desastre”. Recordó que Sarandos ha declarado públicamente que el cine tradicional “está muerto”, una afirmación que Cameron calificó como alarmante. Aseguró que la Academia pierde sentido cuando premia películas sin verdadera vocación de pantalla grande, y consideró que el proceso se ha visto “cooptado” por intereses que no priorizan la experiencia colectiva en una sala.
Mientras se desarrolla esta discusión, Cameron se prepara para el lanzamiento de Avatar: Fuego y Cenizas, tercera entrega de su exitosa saga, cuyo estreno está previsto para el 18 de diciembre. La película reunirá nuevamente a Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet, e incorporará a Oona Chaplin como Varang, líder del nuevo clan del fuego.

La historia retomará el duelo de Jake y Neytiri tras la pérdida de su primogénito, mientras Pandora enfrenta tensiones crecientes por la llegada de un nuevo clan y la renovada amenaza humana. El coronel Miles regresará con la intención de formar alianzas que profundicen el conflicto y amplíen el universo narrativo de la franquicia.
Chaplin describió a su personaje como una figura marcada por traumas y resentimientos hacia Eywa, impulsada por decisiones extremas tomadas después de un desastre natural. Según dijo la actriz, Varang puede ser vista como villana, pero en realidad actúa como “heroína para su pueblo”.