Medicare 2026: ¿vale la pena el seguro suplementario frente a los nuevos aumentos?
Medigap ofrece estabilidad financiera, pero puede agregar costos adicionales a los presupuestos de jubilados
Medigap ofrece ventajas en costo y cobertura, principalmente para personas mayores. Crédito: Shutterstock
A medida que los beneficiarios del programa Medicare enfrentan un aumento del 10% en las primas para 2026, surge la interrogante: ¿vale la pena invertir en un seguro complementario Medigap? Evaluar los costos y beneficios es crucial en un panorama de atención médica en constante cambio.
La atención médica sigue elevando su costo, incluso aplicándole el Ajuste por Costo de Vida (COLA en inglés). Para 2026, los beneficiarios del Seguro Social recibirán un promedio de $56 adicionales al mes. Sin embargo, no será significativo para los beneficiarios.
Esto se debe principalmente a que las primas de la Parte B de Medicare están programadas para aumentar a $202.90 al mes el próximo año, casi el 10% más que en 2024, que consumirá casi un tercio del ajuste por el COLA.
Pero este no será el único aumento programado para 2026: Se prevé que el deducible de la Parte B de Medicare aumente de $257 a $283 el próximo año, mientras que el deducible hospitalario de la Parte A alcanzará los $1,736, equivalente a $60 más en comparación con los costos de este año. Mientras que las tasas de coaseguro para hospitalizaciones prolongadas y centros de enfermería especializada también subirán sus costos, junto con la inflación de la atención médica, que también supera los modestos aumentos en los ingresos fijos.
¿Vale la pena contratar Medigap?
En estas circunstancias, muchos beneficiarios evalúan si es conveniente mantener sus pólizas de seguro suplementario de Medicare, conocido popularmente como Medigap. Esta cobertura está diseñada para cubrir las carencias de la cobertura de Medicare Original, con un costo adicional.
Estas son las principales ventajas y desventajas para determinar si es una cobertura que te conviene contratar:
Ofrece costos de bolsillo predecibles y estables
Medigap no limita tus gastos anuales, es decir, te protege en caso de una sola hospitalización prolongada o una crisis de salud grave podrían generar miles de dólares en costos que Medicare no cubre y que acumulan deducibles, coaseguros y copagos que se acumulan rápidamente, provocándote una crisis financiera severa.
Además, limita tu riesgo financiero: Los planes Medigap K y L tienen límites máximos de desembolso personal, mientras que los planes G y N también cubren la mayor parte de los costos compartidos de Medicare, que te cubren en caso de un aumento de los gastos por consulta o procedimiento.
Puedes consultar con cualquier proveedor que acepte Medicare
Los planes Medigap, en cambio, permiten a los beneficiarios consultar a cualquier médico o especialista que acepte Medicare, sin referencias ni preautorizaciones, un acceso de gran utilidad para adultos mayores que viajan con frecuencia o pasan parte del año en diferentes estados, en particular.
Ofrece mejor valor a largo plazo, cuando aumentan las necesidades de salud
Si bien las primas de Medigap requieren una inversión inicial, muchos adultos mayores ahorran con el tiempo, sobre todo cuando incrementa la necesidad de atención médica por la edad. Esta elección ofrece estabilidad financiera a largo plazo, incluso si el costo inicial parece elevado.
Agrega otra prima mensual a tu presupuesto médico
Las primas de Medigap han aumentado su costo en muchos estados debido a causa de la inflación, el aumento en el uso de reclamaciones y los cambios demográficos. Añadir una prima de Medigap implica un costo adicional que va desde menos de $100 hasta varios cientos de dólares al mes, haciendo inviable este costo para muchas familias.
No cubre medicamentos recetados, servicios dentales, visuales ni de audición
Los precios de los medicamentos recetados y las consultas rutinarias de odontología y visión han aumentado significativamente en los últimos años. En estos casos, Medigap no ofrece cobertura y se deben adquirir de forma independiente de la Parte D o bien en planes por separado.
Para algunos jubilados, el plan combinado de Medicare Advantage es una mejor opción por su relación calidad-precio, incluso si implica lidiar con redes de proveedores más restringidas.
Las primas varían ampliamente y aumentan con el tiempo
Las primas de Medigap varían entre aseguradoras, incluso con coberturas idénticas. Además, suelen aumentar cada año con la edad y cambiar de plan más adelante implica una evaluación médica que podría resultar en tarifas más altas o en una denegación.
Si bien, los beneficios de Medigap permiten acceso a nivel nacional y una sólida protección contra facturas médicas elevadas, debes analizarlos en el mediano plazo por los eventuales aumentos en las primas y la necesidad de una cobertura adicional independiente, que incluya tus necesidades de atención médica, tus hábitos de viaje y tu presupuesto.
Sigue leyendo:
– 3 razones por las que conviene salirse de Medicare Advantage
– Sondeo de AP-NORC revela preocupación de los estadounidenses por aumento de costos médicos
– Conmemoran 60 años del Medicaid y Medicare proyectando que 1,5 millones de neoyorquinos perderán estos beneficios