window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Avances en acuerdo de paz en Ucrania desploman los precios del petróleo

Analistas alertan sobre un posible exceso de oferta en el mercado petrolero

La mañana del martes, los futuros del crudo de referencia estadounidense, WTI Crude, cayeron 1.29%.

La mañana del martes, los futuros del crudo de referencia estadounidense, WTI Crude, cayeron 1.29%. Crédito: AP

Los precios del petróleo sufrieron un drástico descenso tras la noticia de que Ucrania había aceptado una parte importante de la propuesta del presidente Donald Trump para la paz con Rusia y que solo quedaban por definir “detalles menores” por resolver.

Este miércoles, la cotización del West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los $58.08 dólares por barril, mientras el mercado teme un exceso de oferta que podría generar una crisis en la industria energética.

A las 8:35 ET del martes, los futuros del crudo de referencia estadounidense, WTI Crude, cayeron 1.29% para alejarse de los $60 dólares por barril, mientras que el petróleo de referencia internacional, el crudo Brent, cayó un 1.23% para situarse en los $62.59 dólares. Estos precios, aumentaron la preocupación del desempeño del mercado petrolero ya sobreabastecido.

Los avances para la paz en Ucrania

El martes, un funcionario de la Casa Blanca no revelado declaró a CBS News que: “los ucranianos aceptaron el acuerdo de paz. Quedan algunos detalles menores por resolver, pero han llegado a un acuerdo de paz”, añadió.  

Previamente, Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, publicó en su cuenta de X: “Apreciamos las reuniones productivas y constructivas celebradas en Ginebra entre las delegaciones ucraniana y estadounidense, así como los constantes esfuerzos del presidente Trump para poner fin a la guerra”.

Y agregó: “Nuestras delegaciones llegaron a un entendimiento común sobre los términos centrales del acuerdo discutido en Ginebra. Ahora contamos con el apoyo de nuestros socios europeos en nuestros próximos pasos. Esperamos organizar una visita del presidente de Ucrania a Estados Unidos lo antes posible en noviembre para completar los pasos finales y llegar a un acuerdo con el presidente Trump”.

Sin embargo, los mercados del petróleo esperan que el acuerdo de paz entre ambos países pueda aliviar algunas sanciones a la industria energética y las exportaciones de Rusia y restablecer los precios del hidrocarburo.

JP Morgan estima caída en los precios hasta $30 dólares para 2027

Para aumentar las preocupaciones por los precios del petróleo, JPMorgan publicó un pronóstico en su cuenta de X donde estimó que el precio del crudo Brent podría desplomarse hasta los $30 dólares por barril en 2027, debido a un exceso de oferta podría abrumar al mercado.

Al momento, los precios del crudo Brent han caído 14% en lo que va de año, aunque este jueves tuvieron un pequeño repunte hasta los $63.34 dólares por barril.

Estados Unidos y Ucrania mantuvieron el domingo en Ginebra lo que ambas partes describieron como conversaciones “altamente productivas” y acordaron continuar trabajando intensamente en un plan de paz “refinado”, que Estados Unidos propuso por primera vez la semana pasada.

A pesar de este pronóstico negativo, analistas y bancos de inversión no creen que los precios del petróleo bajen de los $40 dólares por barril o menos, aun cuando se prevé que el petróleo disminuya en el corto plazo con un fuerte suministro de los países que integran la OPEP+ y los productores no pertenecientes a la OPEP en Latinoamérica.

El pronóstico que sí tiene consenso internacional señala que los precios del petróleo seguirán cayendo el próximo año por el exceso de oferta y se espera que el crudo WTI de referencia estadounidense promedie los $53 dólares por barril en 2026, según Goldman Sachs, que anticipa que los precios del crudo sufrirán nuevas caídas y los inversores deberían apostar en corto sobre el petróleo ahora mismo, de acuerdo con Daan Struyven, codirector de investigación de materias primas globales en Goldman Sachs.  

El banco estima un superávit de 2 millones de barriles diarios en promedio para el 2026, pero será el último año de la actual ola de oferta que afecta los precios y los precios se equilibrarán hasta 2027.

Sigue leyendo:
El déficit comercial de EE.UU. cae un 23.8 % en agosto, el mejor mes del gobierno de Trump
Trump aseguró que India dejará de comprar petróleo a Rusia
Las energías renovables superan al carbón por primera vez en la historia

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania precio del petróleo
Contenido Patrocinado