6 aplicaciones de seguridad que debes descargar de tu smartphone de inmediato, según expertos
Las llamadas aplicaciones VPN pueden ser contraproducentes y sumamente riesgosas

Ciberdelincuentes recopilan datos personales y los transmiten a servidores controlados con estas apps. Crédito: Minerva Studio | Shutterstock
Hoy en día usamos el celular para casi todo, y por eso no es raro que busquemos aplicaciones que nos den un extra de seguridad o privacidad. Entre ellas, las VPN suelen sonar como una buena idea para navegar sin preocupaciones, pero no todas resultan ser tan confiables como prometen.
Investigadores de ciberseguridad, como Kaspersky, ha señalado que algunas de estas apps esconden riesgos inesperados. Aunque se presentan como soluciones gratuitas y atractivas, en realidad podrían poner en juego la información personal del usuario, algo que ya ha despertado alerta en una serie de apps en específico.
Estas son las apps señaladas
Los expertos han identificado seis aplicaciones de VPN que pueden poner en riesgo la información de tu smartphone:
- MaskVPN
- DewVPN
- PaladinVPN
- ProxyGate
- ShieldVPN
- ShineVPN

El funcionamiento detrás de las VPN y sus riesgos ocultos
En teoría, una VPN crea un túnel cifrado que protege la información del usuario y evita que terceros espíen su actividad en línea. Sin embargo, cuando una aplicación está manipulada por ciberdelincuentes, este mismo canal se convierte en una vía para interceptar datos como contraseñas, mensajes, contactos, audios o incluso información bancaria.
Investigadores de Kaspersky han detectado un aumento considerable en el número de apps que simulan ser VPN, pero que en realidad funcionan como spyware. Estas aplicaciones recopilan datos personales y los transmiten a servidores controlados por atacantes. En campañas recientes vinculadas a actores maliciosos internacionales, se descubrió que varias de estas apps se usaban como fachada para espiar y monetizar la información robada.

Los especialistas advierten que el peligro no solo está en las descargas externas: incluso en plataformas oficiales, como Google Play o App Store, se han colado aplicaciones infectadas con troyanos disfrazados de VPN o herramientas de seguridad.
Para proteger un celular de ciberataques sin comprometer la información, los expertos recomiendan descargar únicamente aplicaciones de desarrolladores reconocidos, revisar las reseñas y permisos antes de instalar, y mantener actualizado un software de seguridad confiable.
Apostar por soluciones verificadas, como las que ofrecen compañías de ciberseguridad de trayectoria, es la mejor manera de garantizar que el dispositivo siga siendo un espacio seguro para la vida digital.
Continúa leyendo:
Apple Watch lanza por fin novedosa versión para medir los niveles de oxígeno en la sangre