window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cazadores en California descubren rara anomalía en jabalíes: se están volviendo “azules” por dentro 

El fenómeno se habría originado por la exposición de rodenticidas por parte de los animales

Cazadora

Los animales podrían representar un peligro para las personas que consuman su carne.  Crédito: Shutterstock

La carne de jabalíes silvestres en California ha sorprendido a cazadores y autoridades luego de que se reportara una extraña coloración azul en su interior. El fenómeno, descrito como un tono “neón”, ha despertado preocupación por sus posibles efectos en la salud humana y en el ecosistema local.

De acuerdo con reportes de Los Angeles Times y ScienceAlert, las investigaciones oficiales confirmaron que la causa no es una mutación genética, sino la exposición a rodenticidas utilizados en zonas agrícolas, lo que ha teñido la grasa y músculos de los animales de un color inusual.

El hallazgo que encendió las alarmas

Los primeros reportes se dieron en el condado de Monterey, donde cazadores abrieron un ejemplar y observaron que tanto la grasa como parte del tejido muscular tenían un color azul brillante. Tras el aviso, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW) inició una investigación que llevó a identificar la sustancia responsable: difacinona, un veneno para roedores que contiene tinte azul para facilitar su detección.

Jabalí
Autoridades han emitido una alerta para consumir la carne de estos animales.
Crédito: Yan ZHAO | AFP / Getty Images

Según Los Angeles Times, el problema es que este pigmento no solo se mantiene en el cuerpo del animal, sino que en algunos casos puede persistir incluso después de cocinar la carne. Esto eleva el riesgo de que quienes consuman jabalí en la zona estén expuestos a residuos tóxicos.

Qué significa para la fauna y la salud pública

Tal como explica ScienceAlert, el uso de rodenticidas anticoagulantes en áreas agrícolas genera efectos colaterales que alcanzan a la vida silvestre. Al ingerir cultivos o presas contaminadas, los jabalíes acumulan la difacinona en sus tejidos, produciendo la llamativa coloración azul que ahora alerta a expertos y autoridades.

El fenómeno plantea un riesgo doble: por un lado, la afectación a la salud de los animales y al equilibrio ecológico; por el otro, la posibilidad de que cazadores y consumidores ingieran carne contaminada. Esto ha llevado al CDFW a reforzar las advertencias sobre el consumo de jabalí silvestre en la región y a recordar que el uso de rodenticidas con colorantes, aunque restringido, aún se permite en ciertos entornos agrícolas.

El caso de los jabalíes “azules” en California ilustra cómo el uso de químicos en la agricultura puede tener consecuencias inesperadas y visibles en la fauna silvestre. Lo que parecía una anomalía genética resultó ser un efecto del envenenamiento ambiental, con implicaciones directas para la cadena alimentaria.

Continúa leyendo:

Expertos revelan cuáles son las 3 razas de perros que no deberías tener como mascotas

Aparecen conejos con “cuernos” en Colorado: ¿cuál es la razón?

Rescatan a un caballo que cayó en un pozo de 4 metros (Video)


En esta nota

Cazador
Contenido Patrocinado