window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Este aeropuerto de EE.UU. instaló controles biométricos: el tránsito ahora será más rápido

La instalación de estas puertas electrónicas también se extenderá en los próximos meses al Aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C.

Este aeropuerto de EE.UU. instaló controles biométricos: el tránsito ahora será más rápido

La actualización se debe, principalmente, por la Copa Mundial de la FIFA 2026 Crédito: Pablo Martinez Monsivais | AP

El aeropuerto internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, considerado el de mayor tráfico en Estados Unidos, incorporó este lunes puertas biométricas automáticas con el objetivo de agilizar el flujo de pasajeros.

La actualización se debe, principalmente, por la Copa Mundial de la FIFA 2026, que será organizada conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá.

De acuerdo con la compañía Clear, responsable del desarrollo de la tecnología, este sistema permite a los viajeros verificar su identidad y pasaporte sin la intervención directa de un funcionario de migración, lo que promete reducir los tiempos de espera en las terminales más concurridas del país.

Otros aeropuertos adoptarán sistemas biométricos

La empresa adelantó que la instalación de estas puertas electrónicas también se extenderá en los próximos meses al Aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. y a la terminal internacional del aeropuerto Seattle-Tacoma.

“Nuestro plan es expandir la implementación de las puertas electrónicas en toda la red de aeropuertos de Estados Unidos como preparación para la Copa del Mundo, la celebración del 250° aniversario de la independencia y el crecimiento constante de los viajes nacionales”, señaló la compañía en un comunicado.

Más de 40 millones de turistas viajarán a Estados Unidos

Las autoridades prevén que más de 40 millones de turistas viajen a Estados Unidos en los próximos años, impulsados no solo por el Mundial, sino también por otros eventos internacionales como la Ryder Cup 2025, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y los actos conmemorativos del aniversario de la independencia del país.

Sin embargo, la organización del torneo de fútbol llega en un contexto marcado por la política migratoria restrictiva del presidente Donald Trump, quien advirtió recientemente que algunos países podrían enfrentar “dificultades adicionales” para ingresar a Estados Unidos durante el evento.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró asimismo que los controles de documentación para los visitantes serán “exhaustivos”.

Este endurecimiento ya se vio reflejado durante el último Mundial de Clubes de la FIFA celebrado en territorio estadounidense, cuando al defensa argentino Ayrton Costa, jugador de Boca Juniors, le fue negado el visado en dos ocasiones antes de conseguirlo a tiempo para disputar el torneo.

Sigue leyendo:
• Trump anunció fecha del sorteo del Mundial 2026: será en Washington y promete un “arranque fenomenal”
• Carlo Ancelotti sobre Neymar: “Para jugar el Mundial 2026 debe estar al 100% físicamente”
• Selección Mexicana presentó su sorpresiva convocatoria para concentración antes del Mundial de 2026

En esta nota

Atlanta Mundial 2026
Contenido Patrocinado