window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Medicare se transforma en 2026: ¿Qué debes saber para tu plan?

Estas repercusiones pueden complicar la elección de su plan y el acceso a la atención médica

Medicare prepara una serie de cambios importantes en sus lineamientos para 2026.

Medicare prepara una serie de cambios importantes en sus lineamientos para 2026. Crédito: Shutterstock

Pese a que el programa Medicare realiza ajustes cada año, para el 2026 se esperan modificaciones fuertes que pueden representar un mayor impacto a la salud, y costos adicionales a los habituales, lo cual puede generar incertidumbre en el mercado de seguros médicos derivados de la Ley ‘One Big Beautiful Bill’ (OBBBA) promovida por el presidente Donald Trump.

Estas repercusiones pueden complicar la elección de un plan y limitar el acceso a ciertos servicios médicos. Estos son algunos de los principales cambios aplicados por Medicare para 2026:

Incremento en el costo de las Partes B y D de Medicare


Se espera un incremento en las primas de la Parte B de Medicare (seguro que cubre las visitas al médico y el equipo médico) hasta 11.6%, pasando de $185 a $206.50, mientras que las primas de los beneficiarios básicos de la Parte D (cobertura opcional de medicamentos recetados) se incrementará alrededor de 6%, de $36.78 a $38.99.

Sin embargo, el servicio Parte D es ofrecidos por compañías privadas, que aún no han publicado las primas reales. Muchos planes de la Parte D, especialmente Medicare Advantage, tienen primas de $0.

Pero otros costos se están volviendo más caros: el deducible de la Parte B podría aumentar 12%, de $257 a $288, y el de la Parte D pasaría de $590 a $615.

Además, falta el aumento interanual de los costos de Medicare, relacionados con el aumento del costo de la atención médica. En 2024, la prima de la Parte B aumentó $10.30.

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estableció un límite en el costo de medicamentos para personas con Medicare Parte D. Este costo es similar al máximo que aplican otros planes de salud, solo para medicamentos recetados. Una vez alcanzado, el plan cubre el 100% de sus costos. El límite pasará en 2026 de $2,000 a $2,100.

Mayor facilidad para acceder a planes de pago de recetas

En 2024 se implementó el Plan de Pago de Recetas de Medicare (MPPP), que permite distribuir en parcialidades el costo de los medicamentos de bolsillo si tienes un plan de la Parte D.

Para este año, si te inscribes en el plan de pagos, será fácil mantenerlo vigente en el futuro sin tener que preocuparte por ello. Si te inscribes en 2026, permanecerás inscrito automáticamente en 2027 a menos que canceles tu suscripción.

Medicare Advantage podría disminuir sus beneficios complementarios

A partir de 2026, los Planes Medicare Advantage (MA), incorporarán nuevas restricciones en su cobertura Beneficios Suplementarios Especiales para Enfermos Crónicos (SSBCI), que cubre algunos que contribuyen al bienestar y el funcionamiento de las personas con ciertas enfermedades crónicas:

  • Comida no saludable
  • Alcohol
  • Tabaco
  • Seguro de vida

Sistemáticamente, estas nuevas disposiciones continúan con una tendencia de las diferentes aseguradoras de reducir los beneficios complementarios del plan MA, incluidos los medicamentos de venta libre, los servicios de transporte, los servicios de nutrición y las comidas.

Sin embargo, estos cambios no representan una reestructuración fundamental y servirían para animar a las personas mayores a centrarse en el valor fundamental del plan.

La implementación de nuevos requisitos de autorización previos al Medicare Original

A partir de 2026, seis estados: Arizona, Nueva Jersey, Ohio, Oklahoma, Texas y Washington probarán un nuevo modelo que requiere de una autorización previa para acceder a un conjunto ampliado de servicios para los asegurados de Medicare Original (Partes A y B).

Es decir, Medicare debe aprobar el tratamiento antes de que usted pueda recibir atención como: sustitutos de piel y tejidos, implantes de neuroestimuladores eléctricos y artroscopia de rodilla para la osteoartritis, pero excluyen servicios de hospitalización y urgencias.

Históricamente, Medicare Original solo requería autorización previa para equipos médicos duraderos y ciertos servicios hospitalarios para pacientes ambulatorios.

Las normas de autorización previa ya son comunes entre los planes Medicare Advantage, los inscritos deben asumir requisitos de autorización previa para algunos servicios, incluidas estadías hospitalarias, estadías en centros de enfermería y quimioterapia.

Se esperan reducciones en precios de los medicamentos y otros insumos

La Ley de Reducción de la Inflación permitió a Medicare negociar directamente con las farmacéuticas el precio de medicamentos de alto costo y de un solo proveedor. Anteriormente, dependía de los precios comerciales establecidos por las aseguradoras.

En 2026 entrará en vigor el primer conjunto de precios negociados para:

  • Eliquis
  • Enbrel
  • Entresuelo
  • Farxiga
  • Imbruvica
  • Januvia
  • Jardiance
  • Fiasp/NovoLog
  • Estelara
  • Xarelto

Los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare (CMS) anunciaron en enero que su lista de 15 medicamentos para negociaciones de precios en 2027, incluyendo medicamentos para bajar de peso como: Ozempic, Rybelsus y Wegovy.

Mientras que a partir de 2026, se flexibilizará el límite de $35 dólares impuesto al costo mensual de la insulina para la Parte B y la Parte D de Medicare. La norma también exige que la insulina estuviera cubierta antes de alcanzar su deducible. Ahora este límite será más flexible para permitir mayores ahorros.

Elegibilidad para acceder a vacunas gratuitas


En 2023, la IRA eliminó los deducibles, copagos y coaseguros para todas las vacunas para adultos recomendadas por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP). La norma seguirá vigente en 2026.

En junio, el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) Robert Kennedy Jr., eliminó a 17 vacunas del ACIP.

Beneficiarios con doble elegibilidad perderán el acceso a Medicaid y Medicare


La OBBBA introdujo estrictos requisitos de trabajo e inscripción para todos los beneficiarios de Medicaid. La norma exime a personas mayores de 65 años o con discapacidad, pero deben cumplir nuevas normas de inscripción y elegibilidad, cada seis meses podría resultar excesiva para algunas personas, por lo que podrían perder su cobertura de Medicaid, aunque sean elegibles.

La OBBBA también retrasó la implementación de una regla destinada a reducir las barreras a la inscripción en los Programas de Ahorro de Medicare (MSP), que permiten a Medicaid cubrir las primas de Medicare y otros gastos cotidianos para personas de bajos ingresos.

El creciente podría provocar recortes a Medicare

Los efectos en el déficit de la OBBBA podrían provocar fuertes recortes en el financiamiento del programa y podrían conducir a una serie de recortes automáticos del gasto bajo la ley de reparto una vez que el déficit alcanza cierta cantidad.

La CBO estima que Medicare enfrentaría recortes hasta por $45,000 millones para el año fiscal 2026 y un total de $536,000 millones para 2034.

Sigue leyendo:
Seguro Social anuncia mejoras que ahorrarán a beneficiarios 43 millones de horas
Cuánto aumentarán exactamente los beneficios del Seguro Social en 2026
CBO proyecta el número de personas que perderán sus beneficios SNAP por nuevos requisitos

Contenido Patrocinado