window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump fija pago de $100,000 dólares al año para la visa H-1B

El gobierno explicó que el objetivo es que las grandes compañías dejen de capacitar a extranjeros y comiencen a formar a recién graduados del país

Por esta visa ahora tendrás que pagar $100,000 dólares cada año tras decisión de Trump

Donald Trump quiere favorecer la contratación de estadounidenses. Crédito: Shutterstock

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un drástico cambio en la política migratoria laboral: a partir de ahora, las empresas que deseen contratar trabajadores extranjeros altamente cualificados con visa H-1B deberán pagar una tarifa anual de 100.000 dólares.

Esta medida busca, según el mandatario, favorecer la contratación de estadounidenses en sectores de alto valor añadido.

Durante la firma de la proclamación en la Casa Blanca, Trump defendió que la medida garantizará que solo se contraten foráneos con niveles de preparación tan elevados que no puedan ser reemplazados por talento nacional.

“El objetivo es que las grandes compañías dejen de capacitar a extranjeros y comiencen a formar a nuestros recién graduados. Queremos que los empleos se queden en Estados Unidos”, señaló el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien acompañó al presidente en el acto.

Al menos 700,000 personas viven en Estados Unidos con visa H-1B

La visa H-1B, muy utilizada en la industria tecnológica, permite a empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas. Actualmente, unas 700,000 personas residen en el país bajo este estatus migratorio, en su mayoría profesionales de la India.

Trump, crítico habitual de este programa, sostiene que fomenta una competencia desleal para los ciudadanos y empuja los salarios a la baja. Con la nueva tarifa, las compañías deberán pagar no solo el salario del empleado, sino también el costoso permiso anual, publicó Efe.

Según el Gobierno, eso hará menos atractiva la contratación de extranjeros frente a estadounidenses.

Nace la “tarjeta dorada”

Junto a esta medida, el presidente firmó una orden ejecutiva que crea la llamada “tarjeta dorada”, un programa de visado acelerado dirigido a extranjeros con habilidades excepcionales y gran respaldo financiero.

El esquema permitirá acceder a la residencia temporal a cambio de una contribución directa al Tesoro: $1,000,000 de dólares de forma individual o $2,000,000 de dólares en caso de patrocinio empresarial.

“Con este plan, no solo atraeremos a los mejores talentos del mundo, sino que también generaremos ingresos que superarán los $100,000 millones de dólares, fondos que se destinarán a reducir impuestos y deuda pública”, afirmó Lutnick.

El gobierno defiende que, a diferencia de la H-1B, la “tarjeta dorada” busca atraer a personas que impulsen la creación de nuevas empresas y empleos en el país, en lugar de competir con la fuerza laboral local.

Sigue leyendo:
• Acusan en Texas a joven por intentar impedir el arresto de un inmigrante indocumentado
• ICE critica a Connecticut tras liberar a inmigrante acusado de delitos graves
• Juez federal bloquea plan de Trump para deportar a más de 300 menores guatemaltecos

En esta nota

Donald Trump visa
Contenido Patrocinado