window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tu capuchino cada vez más caro, te decimos por qué

El precio del capuchino y otras bebidas de café aumentará de precio en Estados Unidos, te decimos por qué

Café Capuchino

Tu capuchino costarrá más. Crédito: Shutterstock

Prepárate para pagar un poco más por tu capuchino favorito. Los precios del café en Estados Unidos están cerca de niveles récord debido a problemas en la producción mundial y aranceles a las importaciones, lo que podría reflejarse directamente en tu taza diaria. Desde cafeterías hasta supermercados, los amantes del café sentirán el impacto de esta alza en cada sorbo.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reportó que los precios del café subieron un 20.9 % en agosto respecto al año anterior y un 3.6 % mensual, marcando el mayor incremento anual desde el 21.2 % de julio de 2011 y superando el 20.3 % registrado en julio de 2022. El café tostado aumentó 21.7 % interanual y 4.1 % mensual, mientras que el instantáneo subió 20.1 % y 4.9 %, respectivamente.

Estados Unidos depende casi en su totalidad del café importado, ya que menos del 1% del grano consumido se produce localmente, lo que limita la capacidad de aumentar la oferta interna frente al alza global.

Aumentan precios internacionales del café

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que los precios mundiales del café crecieron 38.8 % en 2024 debido a interrupciones en la producción en Vietnam, Indonesia y Brasil, países que representan aproximadamente la mitad del suministro mundial. Brasil enfrenta un clima seco que podría afectar la cosecha de este año.

A esta situación se suman los aranceles estadounidenses, que fijaron un impuesto del 10 % a las importaciones de café en abril y un 50 % adicional a las procedentes de Brasil a finales de julio. Scott Lincicome, vicepresidente de economía general y comercio del Cato Institute, explicó a FOX Business que los precios suben por la combinación de problemas de producción global y los aranceles.

“Cuando se imponen impuestos sobre un producto que no se produce en Estados Unidos y cuya demanda es inelástica, como el café, los productores trasladan el costo al consumidor”, afirmó Lincicome. “Esto es precisamente lo que está ocurriendo actualmente”, precisó.

El experto señaló que el gobierno de Trump emitió recientemente una orden ejecutiva para permitir la eliminación de aranceles sobre productos no disponibles en cantidades suficientes en EE. UU., aunque advirtió que las exenciones deben gestionarse cuidadosamente para evitar impactos generalizados en otros bienes.

Con los precios del café en alza y la demanda estable, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar lattes, capuchinos y cafés filtrados más caros en los próximos meses, mientras los factores globales y los aranceles continúan presionando el mercado.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles Café
Contenido Patrocinado