Líderes que nominaron a Machado confían en que Trump será el próximo Nobel de la Paz
El congresista Carlos Giménez afirmó que los recientes acontecimientos en Oriente Medio refuerzan la posibilidad de que Trump gane el Nobel de la Paz 2026

El congresista republicano Carlos Giménez estuvo entre los impulsores del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. Crédito: Mariam Zuhaib | AP
Los líderes políticos del sur de Florida que promovieron la nominación de María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz expresaron este lunes su esperanza de que el presidente Donald Trump sea el próximo en recibir ese reconocimiento, tras el acuerdo que puso fin a la guerra en Gaza.
Durante un acto en honor a la opositora venezolana, celebrado en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami, el congresista republicano Carlos Giménez afirmó que los recientes acontecimientos en Oriente Medio refuerzan la posibilidad de que Trump sea considerado para el galardón.
“Lo que pasó hoy en Israel dice que nuestro presidente quizás gane el Nobel el próximo año”, señaló Giménez, al referirse a la liberación de 20 rehenes israelíes por parte de Hamás, la primera fase del plan de paz impulsado por Washington. Según el legislador, Machado “dedicó el premio al presidente porque ella lo sabe”, en reconocimiento a su papel en los esfuerzos de mediación internacional.
Un reconocimiento compartido
Machado, líder opositora venezolana, fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha pacífica en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. En la carta que respaldó su nominación, los legisladores estadounidenses destacaron su “compromiso inquebrantable con la libertad y la justicia, que ha inspirado a millones dentro y fuera de su país”.
“Su dedicación a los métodos pacíficos en la búsqueda de la justicia se alinea con los más altos ideales del Nobel”, afirmaba la misiva enviada al Comité Noruego.
Durante el evento, Giménez consideró que la elección de Machado envía “un poderoso mensaje a Nicolás Maduro, un narcotraficante y terrorista ilegítimo”, y añadió que el presidente Trump “está demostrando con hechos que no tolerará más dictaduras en el hemisferio”.
Nominaciones y apoyos desde Florida
Machado recibió 12 nominaciones al Nobel, entre ellas las de Marco Rubio, secretario de Estado, y los congresistas María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, todos representantes del sur de Florida.
El acto en Miami reunió a figuras políticas, académicas y religiosas, incluida la presidenta del Miami Dade College, Madeline Pumariega, quien destacó el “coraje y liderazgo” de la opositora venezolana. Algunos asistentes la compararon con Mahatma Gandhi y Martin Luther King, por su defensa no violenta de la libertad.
En un mensaje transmitido desde Caracas, Machado agradeció el reconocimiento y extendió su solidaridad a los pueblos de Cuba y Nicaragua, afirmando que “la nuestra es la misma lucha; al liberar a Venezuela, liberaremos también a sus pueblos”.
Los organizadores del evento coincidieron en que tanto Machado como Trump simbolizan —desde frentes distintos— la defensa de la libertad en momentos críticos para América Latina y el mundo.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• “Venezolano: este premio es tuyo”: María Corina Machado al agradecer su Nobel de la Paz
• Venezuela cierra embajada en Noruega tras el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado
• Maduro tacha de “bruja demoníaca” a Machado tras obtener el premio Nobel de la Paz