window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuánto dinero tiene en su cuenta de banco la persona promedio en EE.UU.

El estadounidense promedio tiene $16,891 en su cuenta corriente, pero ese dinero podría generar mucho más si se traslada a cuentas con mayores rendimientos

banco-persona-promedio-dinero-ahorrado

Los expertos recomiendan mantener en la cuenta corriente solo el dinero necesario para cubrir uno o dos meses de gastos. Crédito: yanishevska | Shutterstock

Aunque la mayoría de los estadounidenses cuentan con una cuenta corriente para cubrir sus gastos del día a día, la cantidad de dinero que realmente mantienen en ella varía drásticamente según su edad y hábitos financieros.

Un análisis reciente de la Reserva Federal revela que el saldo promedio en cuentas corrientes en Estados Unidos es de $16,891 dólares, aunque la mediana, una cifra más representativa del ciudadano común, se reduce considerablemente a unos $2,800 dólares.

Para entender mejor estas cifras, hay que recordar que el promedio se obtiene sumando todos los valores y dividiéndolos entre la cantidad total.

Por otro lado, la mediana, es el valor que se encuentra justo en el medio cuando se ordenan todos los datos de menor a mayor, y representa los datos de manera más precisa.

Cuánto dinero hay en promedio por grupo de edad

El estudio muestra cómo evoluciona el ahorro a medida que las personas envejecen.

Los adultos menores de 35 años mantienen en promedio $7,355.53 dólares en sus cuentas, mientras que quienes tienen entre 35 y 44 años suben a $15,309.92 dólares.

Las cifras siguen aumentando en la mediana edad: entre los 45 y 54 años, el saldo promedio llega a $20,155.22 dólares.

A partir de los 55 años, la tendencia cambia. Los saldos disminuyen a $17,515.35 dólares, pero repuntan entre los 65 y 74 años, con un promedio de $24,408.76 dólares, el punto más alto de todos los grupos.

Finalmente, los mayores de 75 años mantienen alrededor de $19,517.14 dólares.

Por qué tener demasiado dinero en tu cuenta corriente puede ser un error

Tener una suma considerable en una cuenta corriente puede parecer una buena señal de estabilidad financiera, pero en realidad puede ser contraproducente.

Esto se debe a que la mayoría de las cuentas corrientes ofrecen rendimientos insignificantes: muchas pagan apenas un 0.01% de interés anual, lo que equivale a unos $2 dólares al año si se mantiene el saldo promedio de $16,891 dólares.

En contraste, si ese mismo dinero se trasladara a una cuenta de ahorros de alto rendimiento (HYSA, por sus siglas en inglés), que actualmente ofrece alrededor del 4% de interés anual, los intereses generados podrían ser de aproximadamente $676 dólares al año.

La diferencia demuestra cómo dejar grandes cantidades de efectivo en una cuenta corriente puede significar perder cientos de dólares en ganancias potenciales.

Dónde debería estar tu dinero

Los expertos recomiendan mantener en la cuenta corriente solo el dinero necesario para cubrir uno o dos meses de gastos, ya que es ideal para pagos cotidianos y emergencias inmediatas.

El resto debería dividirse estratégicamente:
-Cuentas de ahorro de alto rendimiento: para un fondo de emergencia o metas a corto plazo.
-Inversiones: para objetivos a largo plazo, como la jubilación o la acumulación de patrimonio.

Al distribuir el dinero de esta manera, cada dólar tiene una función específica y puede trabajar para ti, en lugar de quedarse estancado generando intereses insignificantes.

En definitiva, no se trata de quién tiene el mayor saldo en su cuenta corriente, sino de quién coloca su dinero en los lugares más rentables.

Si parte de tu efectivo está inmovilizado sin rendir frutos, trasladarlo a un producto financiero con mejores intereses podría marcar una gran diferencia en tus finanzas personales.

Sigue leyendo:
Consejos para solicitar tu aumento salarial en un mercado laboral complicado
Las mejores ideas de negocio basadas en IA para construir riqueza en poco tiempo
Los trabajadores pierden más de la mitad de su jornada en tareas rutinarias que generan estrés y agotamiento

En esta nota

banco
Contenido Patrocinado