¿Dónde el voto puertorriqueño tiene más peso en NYC?
A juzgar por la cantidad de puertorriqueños que residen en El Bronx, ese sería el condado más determinante en términos del potencial del voto boricua
Votantes este martes en Nueva York. Crédito: Olga Fedorova | AP
NUEVA YORK – A juzgar por la cantidad de puertorriqueños que residen en el condado, El Bronx tendría el mayor peso electoral en términos de esa población en las elecciones de este martes en Nueva York en las que se determinará el próximo alcalde, entre otras posiciones clave.
Al momento, el también llamado “Condado de la Salsa” es el que alberga la mayor cantidad de boricuas en la ciudad.
Un informe de la firma de investigación Neilsberg publicado el mes pasado señala que El Bronx cuenta con unos 239,909 residentes de origen puertorriqueño. Esta cifra equivale a un 23.07% de la población total puertorriqueña de NY y 16.90% de la población en el condado.
A esa demarcación le sigue, Brooklyn con 138,711; Queens con 98,568; y Manhattan con 85,883.
La suma de los números anteriores, sin contar a Staten Island (donde hay unos 38,000), se traduce en 563,071 boricuas.
En términos del estado, la población de puertorriqueños se estima en 1 millón.
El estudio “Población puertorriqueña en Nueva York por condado: Clasificación y perspectivas para 2025″ hacen referencia a estadísticas de la Oficina del Censo (Encuesta de la Comunidad Estadounidense)” y se extiende hasta el 2023.
Cabe señalar que las cifras anteriores no reflejan la intención de voto de los puertorriqueños en cada condado ni el número de registrados para hacerlo. Simplemente, es una panorámica sobre la población de origen boricua por condado.
Hasta que no se confirmen los resultados de las contiendas en la ciudad no se puede establecer con claridad hacia qué candidatos se inclinó el voto boricua y el de otras comunidades latinas.
Sin embargo, lo que muchos analistas y expertos han adelantado es que el voto de estos grupos podría decidir contiendas claves como la que enfrenta a Andrew Cuomo (independiente), Zohran Mamdani (demócrata) y a Curtis Sliwa (republicano) por la alcaldía de la ciudad.
Dado lo cerrada de la contienda, el voto latino podría tener un peso mayor en los resultados.
En el caso de los boricuas, el hecho de que cuenten con la ciudadanía estadounidense por nacimiento, les facilita el camino para registrarse como votantes, y, por ende, participar de eventos electorales como el de este martes. Lo anterior sumado al significativo número de boricuas distribuidos por la ciudad evidencia la importancia de su voto.
Según un análisis del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) que se basó en los resultados de la primaria de junio pasado en vecindarios con mayor población puertorriqueña en la ciudad; en Soundview, El Bronx, Cuomo obtuvo la mayor cantidad de votos o 2,943 en comparación con los 1,957 de Mamdani.
Un segundo vecindario de mayoría boricua en ese condado en el que prevaleció Cuomo fue Longwood. En esa demarcación, el exgobernador obtuvo 2,028 versus los 1,113 para Mamdani. En el caso de Castle Hill, la proporción fue de 1,491 versus 1,196 a favor de Cuomo.
En cuanto a Manhattan, Mamdani superó a Cuomo en los vecindarios con mayor presencia boricua.
En East Harlem o El Barrio, el musulmán obtuvo 6,782 versus los 5,592 de Cuomo.
En Lower East Side (Loisaida), la diferencia a favor de Mamdani fue de 5,594 versus 3,454.
En vecindarios de Brooklyn, la distancia entre ambos candidatos se nota aún más a favor de Mamdani.
En Williamsburg, por ejemplo,14,324 votaron por el socialista versus 7,304 por Cuomo; mientras que, en Bushwick, 16,358 votaron por Mamdani versus los 2,611 que lo hicieron por Cuomo.
En Sunset Park, 4,890 favorecieron a Mamdani y 1,883 a Cuomo.
En el condado de Queens, 7,507 votantes en Ridgewood apoyaron al nuevo candidato y 1,026 respaldaron a Cuomo; mientras que en Ozone Park, la proporción fue de 2,325 y 1,202, respectivamente.
Finalmente, en Staten Island, 578 le dieron el voto a Cuomo y 610 a su contrincante.
“En el Bronx, donde vive la mayor cantidad de puertorriqueños en la ciudad, Cuomo ganó las primarias con 52% de los votos, mientras que Mamdani logró el 34%. Pero en East Harlem y los barrios de mucha concentración boricua que quedan al sur de la ciudad, como los de Queens, Brooklyn y Lower Manhattan, Mamdani salió favorecido”, resume el reportaje publicado a finales de octubre.
Sigue leyendo:
Elecciones en NYC: latinos, sobre todo puertorriqueños, podrían decidir quién ocupará la alcaldía
44% de puertorriqueños en Nueva York votaría por Zohran Mamdani para la alcaldía
Fiscal general de NJ reporta varias falsas alarmas de bomba en centros de votación
Puertorriqueños son la 2da población hispana más grande en EE.UU. después de los mexicanos, confirma Pew Research Center