window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mujer que perdió un brazo y una pierna en huelga del metro recibió casi $82 ​​millones de la MTA

El jurado deliberó aproximadamente una hora antes de declarar negligente a la MTA y otorgarle a Luisa Janssen Harger Da Silva los casi $82 millones de dólares

Los abogados de Da Silva señalaron que tienen más de una docena de otros clientes que han sido arrollados por trenes y están preparando más demandas contra la MTA.

Los abogados de Da Silva señalaron que tienen más de una docena de otros clientes que han sido arrollados por trenes y están preparando más demandas contra la MTA. Crédito: Peter K. Afriyie | AP

Un jurado federal de Nueva York decidió que la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) debe pagarle a una mujer de origen brasileño $81.7 millones de dólares tras sufrir horribles lesiones cuando fue arrollada por un tren en 2016.

Luisa Janssen Harger Da Silva, quien tenía 21 años en ese entonces, demando a la agencia, argumentando que incidente era evitable. Estaba con su novio en la plataforma de la línea B y Q de la estación Atlantic Avenue-Barclays Center cuando se desmayó y cayó a las vías, de acuerdo con los registros del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y la MTA.

El tren que lo atropelló le amputó el brazo y la pierna del lado izquierdo. Estuvo hospitalizada en el Hospital Bellevue por casi un mes y recibió numerosas cirugías e injertos de piel para reparar sus heridas. Ahora tiene una discapacidad permanente.

El jurado en cuestión deliberó aproximadamente una hora antes de declarar negligente a la MTA y otorgarle a Da Silva los casi $82 millones de dólares el jueves, informó su abogado. La mujer rompió en llanto al escuchar el veredicto, de acuerdo con sus juristas.

“Finalmente, hubo rendición de cuentas por lo que le pasó, finalmente este largo camino hacia la justicia llegó a su fin después de luchar durante años”, expresó Elliot Shields, uno de los abogados que representó a Da Silva.

“Estamos decepcionados con el veredicto y tenemos la intención de apelar”, escribió el vocero de la MTA, Tim Minton, en un comunicado.

La demanda culpó a la agencia de transporte por no instalar barreras en los andenes para evitar caídas de los pasajeros a las vías. Además, la acusó de no hacer más para estudiar y aborda el número de personas que han muerto por arrollamientos en el metro de la Gran Manzana.

Los datos de la MTA obtenidos a través de la demanda dieron a conocer que entre tres y cinco personas son atropelladas por trenes todas las semanas, informó Gothamist.

“Las autoridades sabían que si instalaban puertas en los bordes de los andenes, o cualquier otro equipo de seguridad en los bordes de los andenes, como barandillas, evitarían que las personas sufrieran lesiones catastróficas o murieran porque sería prácticamente imposible que alguien cayera a las vías”, dice la demanda.

En el año 2019, la MTA encargó un informe de 3,000 páginas que detallaba las dificultades de instalar puertas en los andenes de las estaciones de metro, como las de los AirTrains de los aeropuertos JFK y Newark. Concluyó que la infraestructura sería demasiado costosa y disruptiva para instalarla en todos los andenes de las 472 estaciones del metro de Nueva York.

No obstante, en la declaración de la demanda, los abogados de Da Silva indicaron que se enteraron de que la MTA había considerado instalar puertas con mosquiteros en las plataformas desde 2011. Los registros muestran que la agencia consideró cinco empresas privadas que ofrecieron instalar el equipo de manera gratuita a cambio de recaudar fondos por publicidad en las puertas.

Asimismo, la MTA volvió a considerar la instalación de barreras en los andenes en 2022 luego de que un sujeto matara a Michelle Go, una mujer de 40 años, tras empujarla frente a un tren del metro de Times Square. En ese entonces, la agencia anunció que instalaría puertas mosquiteras como parte de un programa piloto en tres estaciones, pero esto nunca ocurrió.

En cambio, la MTA instaló durante el último año barreras fijas en secciones de andenes en alrededor 100 estaciones, una solución más económica que las puertas de plataforma completas que se abren y se cierran automáticamente cuando el tren llega y se va.

En esta fotografía se muestran barreras de seguridad en el andén del metro de Clark Street, en el distrito de Brooklyn.
En esta fotografía se muestran barreras de seguridad en el andén del metro de Clark Street, en el distrito de Brooklyn.
Crédito: Richard Drew | AP

“Todos los pasajeros deben sentirse seguros en el andén”, declaró Brian Fritsch, director asociado del Comité Asesor Ciudadano Permanente de la MTA. “La gobernadora [Kathy] Hochul ha actuado con decisión en este asunto, comprometiéndose a instalar barreras en los andenes de más de 100 estaciones de metro para finales de año y a lanzar un programa piloto de tecnología anti-intrusión en las vías”.

“De cara al futuro, la MTA también debería reanudar su proyecto piloto de puertas mosquiteras en las plataformas”, agregó Fritsch.

Los abogados de Da Silva señalaron que tienen más de una docena de otros clientes que han sido arrollados por trenes y están preparando más demandas contra la MTA.

“Conocían este peligro, sabían que había soluciones viables y no hicieron nada, y como resultado”, manifestó Shields, “nuestro cliente y miles de personas más en Nueva York en las últimas décadas han sufrido lesiones catastróficas o han muerto, y todo era evitable”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Subway NYC MTA Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA)
Contenido Patrocinado