window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Home Depot se pronunció ante el boicot y señalamientos de cooperación con ICE por Thanksgiving

Organizaciones han condenado que algunas empresas colaboran con ICE y apoya políticas contra inmigrantes en EE.UU.

Home Depot mantiene el optimismo sobre sus estimaciones de ventas para el resto de 2025.

Home Depot ha sido cuestionado por presuntamente entregar a inmigrantes. Crédito: AP

Home Depot respondió a los crecientes llamados de boicot después de que We Ain’t Buying It, una campaña que promueve la acción económica, acusara a la cadena de “permitir y conspirar con ICE para secuestrar a nuestros vecinos en sus propiedades”. La empresa negó categóricamente cualquier colaboración con agencias migratorias, buscando frenar el creciente malestar social.

Un portavoz de Home Depot aseguró que la compañía “no está coordinando con ICE ni con la Patrulla Fronteriza”. La aclaratoria llega en un momento en el que diversas organizaciones activistas intensifican sus campañas públicas contra grandes minoristas estadounidenses, a quienes acusan de prácticas que consideran perjudiciales para comunidades vulnerables.

Los boicots, históricamente utilizados como herramienta de presión financiera, se han multiplicado desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump. Activistas exigen mayor responsabilidad corporativa, la restitución de políticas DEI y una revisión profunda de la influencia empresarial en las decisiones económicas del país. A pesar de su popularidad, su efectividad continúa siendo motivo de debate.

Entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre, We Ain’t Buying It llamó a boicotear Home Depot, Target y Amazon. Según la organización, estas empresas representan ejemplos de retrocesos en DEI, colaboración con ICE y apoyo financiero a políticas que consideran perjudiciales. Target y Amazon no respondieron a las solicitudes de comentario realizadas por Newsweek.

Activistas aumentan presión pública con llamados a boicot nacional

Home Depot reiteró que “no está notificado de actividades de control migratorio y no participa en las operaciones”, enfatizando su cumplimiento con las regulaciones federales y locales. Las críticas, sin embargo, no han cesado. Para We Ain’t Buying It, los inmigrantes buscan “una oportunidad justa en la vida, no ser arrestados en estacionamientos”, afirmó el grupo.

El incremento de redadas del ICE desde el inicio del mandato de Trump ha generado tensiones en múltiples comunidades. Home Depot ha quedado en el centro de esta controversia debido a que algunas de sus tiendas son frecuentadas por inmigrantes que buscan trabajo diario. Informes de Associated Press mencionan que incluso funcionarios de la Casa Blanca han identificado a la cadena como punto de interés para operativos migratorios.

Las reacciones públicas no se hicieron esperar. Usuarios en redes sociales aseguraron que los llamados al boicot reflejan el cansancio de sectores que sienten presión económica y social. Uno de ellos destacó que “la gente está usando su dinero para hacerse escuchar”, subrayando la dimensión económica de este tipo de protesta.

En plataformas como Instagram, activistas invitaron a priorizar negocios locales durante el fin de semana de Black Friday. La consigna apunta a reforzar economías comunitarias mientras se presiona a corporaciones acusadas de prácticas contrarias a valores sociales, especialmente en torno a diversidad y equidad.

A medida que la tensión crece, organizaciones como We Ain’t Buying It y People’s Union USA continúan publicando listas de empresas señaladas por sus políticas. Los boicots impulsados por consumidores seguirán marcando el panorama social mientras grupos activistas buscan influir en las decisiones corporativas y en la agenda política nacional.

En esta nota

Inmigración inmigrantes ICE inmigrante Home Depot
Contenido Patrocinado