Cuán peligroso es para el desarrollo de un niño tener una dieta poco variada
Una dieta poco variada tiene repercusiones en todos los aspectos de la salud del infante

Es muy importante que se preste atención a las rutinas de alimentación de los niños. Crédito: Shutterstock
La alimentación es uno de los puntos claves en el desarrollo de los niños porque de ella depende el grado en que ellos obtengan los nutrientes que necesitan para su desarrollo. En caso de una dieta poco variada, ellos pueden ser susceptibles a la malnutrición.
News24 indica que la malnutrición en los niños acarrea consecuencias como peso y talla fuera de lo normal, debilidad muscular, falta de proteínas y de hierro, así como otras afecciones que pasaremos a mencionar a continuación.
Peso y talla anormales
Una malnutrición por déficit o exceso genera que el peso y la talla del infante no sea la que le corresponde para su etapa de crecimiento. Esto sucede ya sea si hablamos de una cantidad de masa superior o inferior a la que le correspondería.
Esto puede ocasionar afecciones como hipertensión arterial, osteoporosis y enfermedades renales y del corazón.
Déficit de hierro
El déficit de hierro es otro peligro de la malnutrición. Dicha deficiencia puede desembocar en el surgimiento de anemia en el niño.
En ciertos casos, los efectos del déficit de hierro son irreversibles en el desarrollo intelectual del infante. Estos efectos incluyen una reducción en su capacidad de analizar y entender, así como una limitación en general de su inteligencia.
Debilidad muscular
La hipotonía o debilidad muscular es otra consecuencia de la mala nutrición en los niños. Entre sus síntomas se encuentran palidez, cese del crecimiento y la tristeza. Estos síntomas pueden derivar en un bajo rendimiento físico y escolar.
En los bebés, la debilidad muscular se manifiesta como un retraso en la llegada de los primeros pasos.
Obesidad infantil

La malnutrición puede desarrollar un caso de obesidad infantil que se manifiesta en un rápido aumento de peso y una creciente dificultad para desplazarse.
La obesidad infantil puede contribuir al surgimiento de desórdenes hormonales, diabetes, aumento del colesterol, alteraciones óseas, complicaciones respiratorias y hepáticas, lo que reducirá notablemente la calidad de vida del infante.
La obesidad infantil es resultado directo de una falta de control sobre el tipo de alimento que el niño consume, particularmente de abusar de embutidos, alimentos envasados, refrescos, comidas rápidas con exceso de agua, dulces y frituras.
Déficit de proteínas
Un consumo bajo de proteínas genera dificultades en la formación de fibra muscular, lo que repercutirá en el físico del infante.
Por otra parte, el déficit proteico genera dificultades para la metabolización de las proteínas. Esto puede causar agotamiento y atrofia de músculos, cansancio, debilidad y apatía.
En vista de todo lo anterior, proveerle a los niños una alimentación variada es una prioridad de los padres o responsables a modo de prevenir el desarrollo de afecciones y enfermedades que comprometan su calidad de vida.
También te puede interesar:
Conoce la dieta del requesón y el yogur para perder peso en una semana
Los métodos para bajar de peso más extraños de la historia