Cuál es la diferencia entre el cuscús y la quinoa y cómo benefician tu salud
El cuscús y la quinoa funcionan como sustitutos del arroz y la pasta

Si quieres tener una alimentación saludable, incluir la quinoa y el cuscús en tus comidas, son grandes opciones para ti. Crédito: Unsplash
Hay quienes piensan que la quinoa y el cuscús son lo mismo. Aunque tengan similitudes y hasta se puedan confundir, la verdad es que son distintas.
Son parecidos en relación a que los dos contienen múltiples propiedades beneficiosas para la salud, y pueden ser parte de tu régimen alimenticio al ser opciones saludables.
Procedencia
La quinoa proviene de la planta que lleva el mismo nombre, y son las semillas de dicha planta. Es catalogada como un pseudocereal debido a sus componentes nutricionales. Además, se consume por lo general como un grano y no como semilla.
Existen 3 variedades diferentes de quinoa: roja, blanca y negra; y la planta es cultivada en la zona andina del continente sudamericano.
Por otro lado, el cuscús es una pasta de cuentas pequeñas que se hacen a partir de la sémola al vapor, una harina que es hecha de trigo duro. Este alimento pertenece a la familia de las gramíneas, de acuerdo con Healthline.
El cuscús es un alimento muy consumido y elemental en el norte de África, específicamente de Marruecos, Argelia y Túnez.
Propiedades de los alimentos
Cabe señalar que ambos son alimentos que contienen carbohidratos y proteínas, y lo mejor de todo es que son bajos en grasa. No obstante, la quinoa posee 12 veces más grasa que el cuscús.

La grasa que contiene el cuscús proviene del omega-3 y omega-6. Aunque las propiedades de ambos alimentos son parecidas, la calidad de los nutrientes son diferentes. En el caso de la quinoa, su perfil proteico es único.
Esto se debe a que la quinoa contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita. Así, se convierte en un producto con proteínas de alta calidad. También posee el doble de fibra que el cuscús. Así que es recomendable incluirlo en la alimentación.
En definitiva, aunque la composición de nutrientes es semejante, en cuanto a calidad nutritiva son diferentes.
Beneficios para la salud
El cuscús es rico en selenio y este contribuye con el buen funcionamiento de la tiroides y del sistema inmunológico. También reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y de prevenir algunos tipos de cáncer.
La quinoa, por su parte, contiene antioxidantes que atacan los efectos de los radicales libres que están relacionados con el envejecimiento prematuro y el cáncer.
En una dieta saludable incluir la quinoa contribuirá a mantener el índice glucémico bajo, o por lo menos controlado.
El único inconveniente del cuscús es que, al ser hecho a base de trigo, contiene gluten. Quienes son alérgicos a este componente o sufren de enfermedad celíaca no deben consumirlo.
Esta es la ventaja que tiene la quinoa sobre el cuscús, porque es libre de gluten, aunque contiene algunas proteínas que forman parte del gluten y en ciertos casos puede provocar reacciones alérgicas.
Usos del cuscús y la quinoa
El uso en la cocina es variado. Para quienes quieran sustituir los carbohidratos, estos alimentos son los ideales.
Se pueden preparar en diferentes platillos, como sopas, ensaladas, guarniciones y otros platillos. La quinoa, además se puede convertir en harina, así que puede sustituir las harinas refinadas.
También te puede interesar:
Aprende a preparar deliciosas hamburguesas de lenteja
Por qué no deben faltar en tu dieta estos 5 alimentos ricos en minerales
Sin excusa para adelgazar: 4 deliciosas recetas con espinaca de Kiwilimón muy fáciles