¿Qué pasó con los precios del petróleo durante el primer día del gobierno de Joe Biden y por qué eso es importante?

Los expertos esperan que el gasto federal estimule la economía de Estados Unidos

Los precios del petróleo durante el primer día del gobierno de Joe Biden

Joe Biden anunció que tomará medidas para frenar la oferta de petróleo. Crédito: PAUL RATJE | AFP / Getty Images

Los precios del petróleo han subido debido a las expectativas que está generando la nueva administración del presidente Joe Biden que pretende realizar un gasto de $1.9 billones de dólares para estimular la economía y que tienen el objetivo de ajustar la oferta del crudo.

Janet Yellen, la ex presidenta de la Reserva Federal y nominada por Biden para ser secretaria del Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo ante el Comité de Finanzas del Senado que el gobierno debería “actuar a lo grande” en lo que respecta al gasto fiscal destinado a impulsar la economía mientras intenta recuperarse de la pandemia del COVID-19.

Los analistas mencionan que la caída del precio del dólar, después de los comentarios de Yellen, ayudaron al repunte del precio del crudo.

Se espera también que Biden tome medidas para frenar a la industria del crudo incluyendo una pausa en las perforaciones petroleras que se llevan a cabo en el Ártico, el ingreso al Acuerdo de París y la cancelación de un permiso para el oleoducto Keystone XL, que fue autorizado durante la administración Trump.

“Una prohibición de fracking en tierras federales tendría un impacto negativo en la producción estadounidense pero es positivo para el precio del petróleo”, dijo James Williams, economista de energía de WTRG Economics a MarketWatch.

El precio del WTI para entrega en febrero se incrementó un 0.5 por ciento para ubicarse en $53.24 dólares por barril y el precio del Brent del Mar del Norte para marzo se incrementó un 0.3 por ciento para ubicarse en $56.08 dólares por barril.

Relacionado: Cómo duplicar el próximo cheque de estímulo de $1,400 dólares.

Este jueves el gobierno de Biden suspendió los nuevos arrendamientos para la producción de combustibles fósiles en tierras y aguas federales, así como la emisión de nuevos permisos de perforación durante 60 días, según informó Reuters, lo que podría significar un gran golpe para la industria petrolera de Texas.

La medida de cortar la producción de petróleo y gas, así como la extracción de carbón se produce en un momento en que el presidente Biden ha prometido avanzar de manera rápida en la lucha contra el cambio climático y lograr que Estados Unidos se coloque en la senda de emisiones de gases de efecto invernadero para mediados de este siglo.

Te podrá interesar:

En esta nota

Joe Biden petroleo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain