Por qué es importante para la salud general desarrollar masa muscular
La masa muscular se puede desarrollar más fácilmente si realizamos ejercicios de fuerza, aunque sin duda es importante combinarlos con ejercicios de cardio, para percibir los beneficios de ambas prácticas.

Una dieta rica en proteínas impedirá que perdamos masa muscular con la edad Crédito: Shutterstock
La masa muscular tiene un rol primordial en la salud en general, rol que va más allá de la fuerza y el aspecto físicos. La masa muscular está muy vinculada con la salud metabólica, lo cual hace que sea tan importante desarrollarla.
Hablaremos a continuación de la importancia de la masa muscular para nuestro bienestar general, el papel de los ejercicios de fuerza en el incremento de la masa muscular, y algunos consejos valiosos para desarrollarla.
1. La relación de la masa muscular con la salud metabólica
Javier Butragueño Revenga, licenciado en educación física, indica que el músculo tiene un papel fundamental en la salud metabólica y por lo tanto, en el metabolismo. Según él, en las décadas recientes se ha verificado que el músculo esquelético funciona como un órgano endocrino capaz de producir y de secretar cientos de mioquinas que ejercen sus efectos como respuesta al ejercicio físico.
Por otro lado, él añade que la masa muscular puede mejorar la síntesis de proteínas, disminuir la sarcopenia, la inflamación crónica de bajo grado y la lipotoxicidad. Además, sería capaz de incrementar la sensibilidad a la insulina y mejorar la función inmune.
2. ¿Con qué métodos se puede ganar masa muscular?
Se sabe que los ejercicios de fuerza tienen beneficios que además, están respaldados con evidencia científica. Sin embargo, muchas son las personas que optan por los ejercicios de cardio porque consideran que es la mejor manera de estar en forma y de adelgazar. Lo anterior es cierto solo en parte. Butragueño apunta que los ejercicios de fuerza mejoran la funcionalidad del músculo, facilitando la realización de actividades diarias como subir escaleras, saltar, correr, levantar peso, etcétera.

Sin embargo, los ejercicios de fuerza representan también un significativo gasto metabólico y un incremento de la sensibilidad a la insulina, y ayuda a perder peso en la zona visceral. Frente a esto, el especialista propone que practiquemos tanto ejercicios de fuerza como cardio en pro de recibir los beneficios que ambas modalidades nos pueden traer, tomando en cuenta que los ejercicios de fuerza nos ayudarán más a ganar masa muscular.
3. Cómo ganar masa muscular
El especialista propone poner especial atención en una serie de variables para ganar masa muscular con mayor efectividad. Estas variables son:
- Tipo de acción muscular
- Intensidad y volumen de carga
- Tipo de ejercicio
- Duración del ejercicio
- Procesos de recuperación
Estos factores han de estar acompañados por una alimentación balanceada que brinde los nutrientes necesarios para el desarrollo de músculo. En este sentido, la dieta debe contar con fuentes importantes de proteína.
Ahora que sabes qué papel cumple la masa muscular en tu estado de salud, es importante empezar con una rutina de ejercicios óptima para la ganancia de masa muscular. Esto lo puedes lograr fácilmente por ti mismo, o con un entrenador personal.
También te puede interesar:
Cómo entrenar con mancuernas para ejercitar los glúteos en casa sin lastimarse
Cuántas sentadillas hacer a diario para fortalecer los músculos de las piernas
Por qué correr es uno de los mejores métodos para bajar de peso según expertos