Por qué es importante para los bebés aprender a gatear
Antes de aprender a caminar, tu bebé aprenderá a gatear. Este proceso le ayudará a desarrollar habilidades psicomotoras. Por eso es muy importante que le apoyes y prestes mucha atención.
![gateo](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2021/03/bebe-gateando-shutterstock_1025718463.jpg?resize=480,270&quality=80)
La etapa del gateo es muy importante para el desarrollo motor y emocional del bebé Crédito: Shutterstock
Los bebés desarrollan sus habilidades a medida que van creciendo. Una de las etapas más subestimadas es la del gateo. Entre los 8 y 9 meses de edad comienzan una etapa de transición en su movilidad.
Es probable que tu bebé ya sepa mantenerse sentado, y ahora desee iniciar su etapa exploratoria. Para ello, es necesario moverse, y como todavía no puede ponerse de pie, entonces comenzará a gatear.
Sin embargo, muchos padres, por temor a que le suceda algo les impiden desarrollar esta etapa. Por eso es importante que conozcas los beneficios de que tu bebé gatee.
![bebé aprendiendo a gatear](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2021/03/bebe-aprendiendo-a-gatear-shutterstock_378162112.jpg?quality=80&strip=all)
Contribuye con la formación de su musculatura
El gateo les permite tonificar los músculos de las piernas y los brazos y los demás músculos que serán esenciales para que mantenga su columna recta y firme en el momento en que aprenda a estar de pie.
Otro aspecto interesante es que durante esta etapa, al aprender a apoyarse en sus cuatro extremidades, aprenderá a mantener el equilibrio. Así, el bebé aprenderá a no irse a los lados o hacia adelante. Esto le será de gran ayuda al momento de sostenerse sobre sus dos pies.
Ayuda a la coordinación táctil-visual
Si todavía tienes dudas o temores de no dejar a tu bebé gatear solo, debes saber que esto le ayuda a desarrollar la coordinación visual y táctil. En este sentido, sabrá distinguir y sistematizar lo que ve y lo que sus pies y manos hacen.
Cuando comience a caminar, por lo tanto, no tropezará tanto, a diferencia de los pequeños que no se les permitió gatear. Pero uno de los factores más importantes es que, gracias a la coordinación ojo-mano desarrollada durante esta etapa, al pequeño, más adelante, le será más fácil aprender a leer y escribir.
Conoce su entorno
Uno de los aspectos más importantes es que, al comenzar a moverse, los niños desean explorar y conocer el entorno que los rodea. Es verdad que la seguridad de los niños es importante, pero si no le permites al tuyo gatear, será difícil que aprenda a calcular las distancias y comprenda el cambio de planos.
Debido a que la cabeza va por delante, el pequeño evitará chocarse contra una pared o una puerta; y si lo hace, ya habrá aprendido a evitarlo. Tal vez esta sea una de las razones por las que muchos padres temen que sus hijos comiencen a gatear. Sin embargo, en sentido emocional, permitirles hacerlo contribuirá a que, a medida que crezca, sea una persona segura de sí misma.
Esta es una etapa de exploración y aprendizaje. No es apropiado sobreproteger a los pequeños o no dejarlos gatear. En vez de eso, lo que pueden hacer es cuidar del entorno, que este sea seguro para el pequeño y prestarle más atención, acompañándolo en su crecimiento.
También te puede interesar:
Cómo conocer el estado de salud de tu bebé a través de su pañal
5 consejos de seguridad para elegir la mejor silla de bebé para tu auto
¿Qué dejará a tus hijos el confinamiento en sus primeros años de vida?