window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿El bajo consumo de calcio puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco?

Algunas investigaciones han sugerido que el consumo de calcio está vinculado al riesgo de enfermedad cardíaca; el calcio es un mineral necesario y obtenerlo desde los alimentos es una vía recomendable

Leche

La leche, el yogur y el queso son fuentes naturales ricas en calcio. Crédito: Cats Coming | Pexels

El cuerpo necesita de calcio para mantener los huesos fuertes. El consumo de alimentos ricos en este mineral resulta favorable para la salud de tus huesos, pero algunas investigaciones recientes también han relacionado la salud de los huesos y al calcio con la salud del corazón.

Casi todo el calcio se almacena en los huesos y los dientes, donde apoya su estructura y rigidez según explican los Institutos Nacionales de Salud (NIH). El calcio también mantiene a los músculos, nervios y vasos sanguíneos funcionando bien. A largo plazo, el bajo consumo de calcio conduce a masa ósea baja y un aumento de los riesgos de osteoporosis y fracturas.

Huesos débiles y riesgo de enfermedad cardíaca

Una nueva investigación publicada en la revista Heart señala que los huesos delgados y quebradizos están fuertemente relacionados con el riesgo de enfermedad cardíaca de las mujeres.

El análisis que incluyó a 12, 681 mujeres de 50 a 80 años, cuya salud se siguió durante un promedio de 9 años. El adelgazamiento de la parte inferior de la columna, la parte superior del fémur y la cadera se asoció con un 16% a 38% mayor riesgo de infarto o accidente cerebrovascular. El diagnóstico formal de osteoporosis se asoció con un 79% más de riesgo de enfermedad cardiovascular.

El estudio realizado en Corea del Sur es observacional y no establece la causa de cómo la pérdida ósea está relacionada con la enfermedad cardíaca. Los investigadores encuentran que la inflamación y el estrés oxidativo acumulativo juegan un papel importante tanto en la pérdida ósea relacionada con la edad como en la aterosclerosis, mientras que el estrógeno ayuda a regular el recambio óseo y el sistema vascular. No se sugiere que el problema tenga origen en un deficiente consumo de calcio.

Consumo de calcio, ¿disminuye o aumenta el riesgo de un infarto?

Oficina de Suplementos Dietéticos de los NIH señala que algunos estudios indican que consumir suficiente calcio podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales.

Otros estudios señalan que consumir grandes cantidades de calcio a través de suplementos podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los NIH comparten que los científicos llegaron a la conclusión de que si no se excede el límite recomendado, el calcio de los alimentos o suplementos no aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

Mayo Clinic indica se necesita más investigación para determinar cómo los suplementos de calcio afectan el riesgo general de ataque cardíaco. Pero lo que se sabe es que obtener calcio para fortalecer los huesos desde los alimentos no es motivo de preocupación. De hecho, los NIH recomiendan a las personas obtener la mayoría de los nutrientes de los alimentos. La leche y el yogur son dos de las fuentes naturales ricas en calcio.

Te puede interesar:

Contenido Patrocinado