window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los 3 logros de Kamala Harris en su viaje a México y Guatemala para detener inmigración irregular (podcast)

Aunque la vicepresidenta no ha visitado la frontera, su primer viaje a dos países latinoamericanos tuvo avances importantes para el plan de la Administración Biden en materia migratoria, economía y democracia

La vicepresidenta Kamala Harris.

La vicepresidenta Kamala Harris. Crédito: MANDEL NGAN | Getty Images

La vicepresidenta Kamala Harris tenía tres importantes retos en su primer viaje a México y Guatemala para buscar implementar un plan que reduzca la inmigración irregular:

1. Restablecer una relación basada en principios democráticos y de derechos humanos.

2. Evitar imponer una postura.

3. Empujar agenda multianual y multirregional en la agenda en economía, democracia y corrupción.

Así lo expuso Gerardo Berthin, director de Programas para América Latina y el Caribe de Freedom House, previo al viaje, pero tras éste el experto considera que la vicepresidenta logró esos y otros objetivos.

Berthin explica a Daniel Parra, de Ciudad sin Límites, y Jesús García, de El Diario, cómo los acuerdos con Guatemala y México permitirán a Estados Unidos avanzar con su agenda sobre inmigración y crecimiento económico en el Triángulo Norte.

>> ¿Cuáles son los acuerdos más relevantes?
>> ¿El acuerdo con México es más amplio que con Guatemala? ¿Por qué?
>> ¿Qué sigue?

Escucha el podcast en Spotify o dale click al siguiente enlace.

En esta nota

Joe Biden AMLO Kamala Harris
Contenido Patrocinado