Duras posturas de republicanos ante jueza Jackson la ayudan a perfilar su forma de impartir justicia

El Día 2 fue duro en temas y cuestionamientos para la jueza Ketanji Brown Jackson en su camino a la Corte Suprema, pero las preguntas de senadores le ayudaron a perfilar la forma en que imparte justicia en temas tan complicados como el aborto, parejas del mismo sexo, pornografía infantil y terrorismo

La jueza Jackson en el segundo día de sus audiencias de confirmación en el Senado.

La jueza Jackson en el segundo día de sus audiencias de confirmación en el Senado. Crédito: Chip Somodevilla | Getty Images

La jueza Ketanji Brown Jackson enfrentó duros cuestionamientos durante su segundo día de proceso de confirmación en el Comité Judicial del Senado, donde tuvo que responder sobre aborto, parejas del mismo sexo, defensa de ofensores sexuales y terroristas, además de su propia fe en Dios.

Si bien los senadores demócratas hicieron preguntas incisivas, como el presidente del Comité, Dick Durbin (Illinois) acerca de terroristas, los republicanos a quienes tocó el turno se enfrascaron en temas altamente polémicos, pero la jueza Jackson mantuvo la calma, escuchó las preguntas y respondió, perfilando su forma de ver la justicia, a pesar de las interrupciones constantes mientras hablaba.

Entre los momentos álgidos de la audiencia fue cuando los republicanos Lindsey Graham (Carolina del Sur), John Cornyn y Ted Cruz, ambos de Texas, lanzaron sus preguntas a la jueza nominada por el presidente Joe Biden a la Corte Suprema.

La jueza Jackson fue defensora pública y argumentó a favor de su labor en la defensa de Khi Ali Gul, detenido en Guantánamo, un tema que los republicanos han criticado seriamente.

“Los defensores públicos federales no pueden elegir a sus clientes… Eso es lo que haces como defensor público federal, estás defendiendo el valor constitucional de la representación”, dijo.

Agregó que el ataque del 11 de septiembre no hizo cambiar el sistema, al que calificó el mejor del mundo.

No podíamos dejar que los terroristas ganaran cambiando quiénes éramos fundamentalmente“, expresó. “Eso es lo que hace que nuestro sistema sea el mejor del mundo. Eso es lo que nos hace ejemplares“.

Sin embargo, el republicano Graham cuestionó a Jackson sobre un “amicus curiae” a favor de presos en Guantánamo que ella respaldo.

“Ese no era mi argumento… Cuando eres abogado y tienes clientes que acuden a ti… representas sus posiciones ante el tribunal”, dijo Jackson.

El senador Graham había comenzado sus cuestionamientos al preguntar a la jueza sobre su fe religiosa. “Qué tan fiel diría que es?”, lanzó el republicano.

“Bueno, senador, soy reacia a hablar de mi fe de esta manera sólo porque quiero tomar en cuenta la necesidad de que el público confíe en mi capacidad para separar mis puntos de vista personales”, expuso.

Acerca del aborto

La senadora demócrata Dianne Feinstein (California) preguntó a la jueza sobre el aborto, si estaba de acuerdo con los jueces conservadores Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett sobre que Roe v. Wade se ha establecido como un precedente y ha sido reafirmada varias veces, incluyendo el caso Casey (1992).

Estoy de acuerdo tanto con el juez Kavanaugh como con la jueza Barrett en este tema… Roe y Casey son la ley [marco] establecida en la Corte Suprema sobre el derecho a interrumpir el embarazo de una mujer”, expresó.

Esta pregunta es importante, debido a que se espera que la corte emita un fallo este verano que podría anular Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey, debido a una ley en Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo.

La jueza habló del término “stare decisis”, que en latin significa “permitir que la decisión prevalezca” e insistió en que hay “un marco” legal reafirmado por la Corte Suprema.

“Proporciona y establece previsibilidad, estabilidad”, acotó.

Pornografía infantil

La jueza Jackson habló en su mensaje de confirmación sobre su historial de condenar a delincuentes de pornografía infantil, lo que redujo la batería de ataques de republicanos sobre estos delitos, como sobre todo luego de que el senador Durbin le pidiera abordar afirmaciones del senador Josh Hawley (Missouri) sobre cierta “indulgencia” al tratar dichos casos.

“Como madre y jueza que ha tenido que lidiar con estos casos, estaba pensando que nada podría estar más lejos de la verdad”, dijo Jackson a Durbin sobre la afirmación de Hawley. “Estos son algunos de los casos más difíciles con los que tiene que lidiar un juez, porque estamos hablando de imágenes de abuso sexual de niños, estamos hablando de descripciones gráficas que los jueces tienen que leer y considerar cuando deciden cómo sentenciar… y hay un estatuto que les dice a los jueces lo que se supone que deben hacer”.

La jueza Jackson indicó que es el Congreso el que establece esos lineamientos y que los jueces no solamente deben contemplar la sentencia “más alta”, sino considerar varios aspectos.

“El estatuto dice calcular las pautas, pero también evaluar varios aspectos de este delito e imponer una sentencia… no dice imponer la pena más alta posible por este crimen repugnante y atroz”, expresó. “Es importante para mí asegurarme de que la perspectiva de los niños, las voces de los niños, estén representadas en mi sentencia”.

Parejas del mismo sexo

El republicano Cornyn hizo una serie de cuestionamientos sobre lo que llamó “derechos no enumerados”, es decir, que en su perspectiva no existen y “de pronto” son tomados en cuenta, como el derecho al matrimonio entre las parejas del mismo sexo.

Consideró que la decisión Obergefell v. Hodges de 2015 creó “un nuevo derecho” que no está en la Constitución, por lo que cuestionó que la Corte Suprema tomara esa decisión.

“Cuando la Corte Suprema decide que algo que ni siquiera está en la Constitución es un derecho fundamental y ningún estado puede aprobar ninguna ley que entre en conflicto con el edicto (sic) de la Corte Suprema”, dijo Cornyn.

Agregó que ese “edicto” puso en conflicto a la gente sobre sus creencias religiosas y lo que el Gobierno federal considera que debe ser una regla. La jueza Jackson respondió tranquila y explicó que los jueces deberían decidir sin importar sus creencias.

“Esa es la naturaleza de un derecho… Que cuando hay un derecho, significa que hay limitaciones en la regulación, incluso si las personas están regulando de acuerdo con sus sinceras creencias religiosas”, expresó.

“¿Qué otros derechos no enumerados existen?”, preguntó Cornyn. La jueza intentó responder, pero él senador interrumpió constantemente.

Este miércoles continuarán los cuestionamientos a la jueza Jackson. Cada senador tiene 30 minutos para expresar la indagatoria.

En esta nota

Corte Suprema Ketanji Brown Jackson
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain