Putin asegura que enviará comida gratis a África si suspende el acuerdo de grano con Ucrania
El presidente de Rusia afirmó que si suspende el acuerdo de granos donará sin costo algunos alimentos a los países más necesitados en Africa
![RUSSIA-ENERGY-PUTIN-GAZPROM](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2023/01/GettyImages-1233352762.jpg?resize=480,270&quality=80)
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Crédito: Sergei Ilyin / Sputnik | AFP / Getty Images
Este lunes el presidente de Rusia, Vladimir Putin aseguró que enviará a los países africanos más necesitados si su país suspende el acuerdo de exportación de granos, que tiene 60 días de prorroga con Ucrania y que se encuentra en negociaciones para su continuidad. Este acuerdo ha sido un punto clave en la guerra ya que a Turquía y la Organización de Naciones Unidas como mediadores.
Ucrania manifestó su desacuerdo con la extensión que puso Moscú en la mesa debido a que los 60 días son la mitad de los 120 días que se acordaron inicialmente y que fueron admitidos en una reunión el pasado noviembre. Sin embargo, el jefe de Estado ruso aseguró que en caso de que no se prolongue el Acuerdo del Mar Negro “regalará todo“.
Según el ministro de Relaciones exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que la continuación del acuerdo solo será posible si se toman en cuenta los intereses de los productores agropecuarios y de fertilizante. Desde el pasado mes de febrero, Moscú ha denunciado que el acuerdo de exportación solo beneficia a Kiev.
“Sólo si se toma en cuenta nuestra posición se garantizará el cumplimiento justo y global del acuerdo del grano, y en función de ello decidiremos si seguimos participando”, dijo Putin con respecto a la posible extensión del acuerdo.
Por su parte, la asesora del jefe de la oficina del presidencia de Ucrania, Daria Zarivna afirmó la segunda semana de marzo que el Acuerdo del Mar Negro debería tener una duración indefinida, ya que con este acuerdo alimenta a 400 millones de personas en todo el mundo. Zarivna enfatizó que que Rusia mantiene una postura de obstruir el Acuerdo del Mar Negro con el objetivo de eliminar a un competidor en el mercado mundial y debilitar la economía ucraniana para crear una guerra de información híbrida.