Biden viajará a Canadá para conversar de cooperación militar para Ucrania y apoyo para Haití con Trudeau
Estados Unidos y Canadá hablarán de la modernización del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial, la última línea de defensa de los dos países

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Crédito: BONNIE CASH | EFE
Este jueves el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inició su primer viaje oficial a Canadá desde su llegada a la presidencia para abordar el apoyo militar de algunos países occidentales a Ucrania, la actual tensión que existe con China producto de la ayuda a la isla de Taiwán y la crisis del globo espía y la nueva propuesta de la administración Biden en brindar apoyo economía a Haití.
Según las autoridades de la Casa Blanca, Biden viajará junto a la primera dama Jill Biden y del secretario de Estado, Antony Blinken para Ottawa donde serán recibidos por la gobernadora general de Canadá, Mary Simon. Posterior a esa llegada el viernes, Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, celebrarán un reunión bilateral, para luego pronunciar un discurso en el Parlamento durante una sesión conjunta de la Cámara Baja y el Senado.
Hasta el momento se tiene previsto hablar no solo de la invasión rusa de Ucrania y la crisis de Haití, sino también de la modernización del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial, la última línea de defensa de los dos países frente a China, Rusia y Corea del Norte.
Estados Unidos logró que Trudeau acepte la compra de 88 aviones de combate de quinta generación F-35 y la modernización de la infraestructura de Norad en las regiones septentrionales del país. En es sentido, varios funcionarios de Estados Unidos han anticipado que Biden y Trudeau hablarán en Ottawa de la dimensión y el calendari de las inversiones para esa modernización de Norad.
Con información de EFE