Trump pide que se limite la propuesta del gobierno de Biden de impedir que comparta mensajes en redes sociales en caso de las elecciones de 2020
Los abogados de Trump pidieron que la orden sugerida por el fiscal especial Jack Smith es excesivamente amplia, y recomiendan que la jueza Tanya Chutkan, encargada del caso, aplique una versión más limitada que se refiere únicamente a los "materiales genuinamente sensibles"

Donald Trump, presidente de Estados Unidos entre 2017 y 2021. Crédito: Jeff Swensen | Getty Images
El equipo legal de Donald Trump pidió este lunes a las autoridades judiciales que limiten la orden propuesta por el gobierno de Joe Biden de impedir que comparta información en redes sociales relacionadas con el caso de las elecciones de 2020, del que el republicano está acusado de interferir.
A través de un documento judicial, los abogados de Trump pidieron que la orden sugerida por el fiscal especial Jack Smith es excesivamente amplia, y recomiendan que la jueza Tanya Chutkan, encargada del caso, aplique una versión más limitada que se refiere únicamente a los “materiales genuinamente sensibles”.
“Este enfoque más moderado (…) equilibra de manera apropiada los deseos del Gobierno de ‘proteger categorías de materiales altamente sensibles’ y ‘acelerar el ritmo de descubrimiento’ con los derechos del presidente Trump y del público a la libertad de expresión y a un proceso abierto”, precisó el documento judicial.
Ante esto, los abogados acusaron a la fiscalía de pedir a ese Tribunal que asuma el papel de censor y tratar de impedir que su cliente comparta documentos no sensibles que lo podrían exculpar, reseñó la agencia EFE.
La propuesta del equipo legal de Trump se establece luego de que el viernes el fiscal especial que lo investiga, Jack Smith, pidiera a la jueza Tanya Chutkan emitir una “orden de protección” que evite que Trump comparta en redes sociales información sobre testigos y otras pruebas que irá presentando la acusación en el proceso legal.
Trump viene de comparecer el jueves ante un Tribunal Federal del Distrito de Columbia, donde se declaró no culpable de cuatro delitos que se le imputan por presuntamente tratar de revertir las elecciones de 2020, e instigar al asalto al Capitolio de 2021.
Se trata de la tercera imputación penal contra el expresidente, acusado además en Nueva York por el soborno a la actriz porno Stormy Daniels, y en Florida por el supuesto manejo ilegal de documentos clasificados en su mansión de Mar-a-Lago.
De igual forma, se espera que el exmandatario sea imputado penalmente por cuarta vez, en esta ocasión por supuestamente intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia, que terminó en triunfo de Biden.
Con información de agencia EFE
Sigue leyendo:
– Trump anticipó que será imputado este martes por su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021
– “Claro que perdió”: Ron DeSantis admite que Donald Trump fue derrotado en las elecciones de 2020
– Jueza que preside caso de mal manejo de documentos clasificados por Donald Trump exige una explicación al DOJ: de qué se trata