“Estado de guerra” en Ecuador: 13 procesados por asalto armado a canal de televisión TC

Imágenes de video reseñadas por medios dentro y fuera del país sudamericano muestran a los 13 detenidos de espaldas mientras son imputados

Asalto a canal de televisión en Ecuador

El gobierno de Ecuador ordenó al ejército a “neutralizar” a los grupos dentro de los límites del derecho internacional humanitario.. Crédito: MARCOS PIN | AFP / Getty Images

La fiscalía de Ecuador procesará por terrorismo a los 13 detenidos por el asalto armado al canal de televisión TC.

FiscalíaEc procesará a 13 personas por el delito de #terrorismo. Los antisociales ingresaron armados a las instalaciones de @tctelevision y retuvieron a personal del medio de comunicación. El hecho criminal no dejó víctimas mortales”, indicó la Fiscalía en un mensaje ayer en su cuenta en la red social X.

Entre los detenidos, se encuentra uno de nacionalidad venezolana, según el reporte de El Universo. Los sospechosos tienen entre 16 y 25 años.

Los encapuchados armados irrumpieron este martes en el canal TC Televisión, en Guayaquil, cuando se realizaba una transmisión en directo.

Los delincuentes, que portaban armas y explosivos, mantuvieron como rehenes a todo el personal y los amenazaron con armas largas.

El incidente fue transmitido en vivo. No fue hasta 15 minutos después del asalto que la señal de la estación se cortó. Alina Manrique, jefa de noticias de TC Televisión, indicó que algunos de los agresores salieron corriendo del estudio y trataron de esconderse en otro lugar del edificio cuando se dieron cuenta de que estaban rodeados por la policía.

En declaraciones vía telefónica a Associated Press, Manrique narró que estaba en la sala de control, frente al estudio, cuando el grupo de enmascarados arribó al lugar. Uno de los hombres le apuntó en la cabeza con un arma y le ordenó que se tirara al suelo.

“Todavía estoy en shock”, dijo Manrique a la agencia de noticias en una entrevista vía telefónica. “Todo se ha derrumbado… Todo lo que sé es que es hora de dejar este país e irnos muy lejos”, anticipó.

Luego de un periodo de negociaciones, los atacantes cedieron y dejaron en libertad a las víctimas.

El delito de terrorismo por el que se les acusa implica una pena de entre 10 y 13 años de cárcel.

Imágenes de video reseñadas por medios dentro y fuera de Ecuador muestran a los 13 detenidos de espaldas mientras son procesados.

“Estado de guerra” en Ecuador

A raíz del ataque, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó un “conflicto armado interno” en el país. Lo anterior es una medida que permite movilizar a las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado.

El decreto menciona a 22 organizaciones terroristas que incluyen: Águilas, Águilas Killer, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller y Choneros.

El Gobierno ordenó al ejército de Ecuador a “neutralizar” a los grupos dentro de los límites del derecho internacional humanitario.

“Los militares pueden entrar y terminar con estas garantías básicas de inviolabilidad del domicilio, las aprehensiones sin orden judicial, todo eso lo pueden hacer”, explicó a El Universo Esteban Santos, analista y catedrático de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA).

La medida además autoriza el uso de la fuerza letal sin restricción.

“¿Qué hace el decreto?, singulariza cuáles son para el Estado las bandas con las que nos vamos a la guerra y eso hace ese listado. En resumen, se acaban las libertades personales y estamos en un Estado de guerra”, puntualizó.

Sigue leyendo:

Ecuador: 3 claves que explican el “conflicto armado interno” que vive el país

EE.UU. ofrece asistencia a Ecuador ante el conflicto armado entre el gobierno y el crimen organizado

Ecuador anuncia estado de excepción con toque de queda tras la fuga de peligroso líder narco

En esta nota

Ecuador
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain