Puerto Rico: Pablo José Hérnandez, candidato a comisionado residente por el PPD, logra mayor apoyo ciudadano que otros populares en encuesta

La Encuesta de El Nuevo Día, cuyos resultados fueron divulgados hoy, ubican al estadolibrista en la posición más alta de apoyo entre los líderes del Partido Popular Democrático (PPD) rumbo a las elecciones generales del 5 de noviembre próximo

Bandera de Puerto Rico

Imagen de archivo de la bandera puertorriqueña. Crédito: Andrew Harnik | AP

Nueva York – Pablo José Hernández, candidato a la comisaría residente en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), cuenta con el mayor respaldo de la ciudadanía entre los líderes de esa colectividad a ocho meses de las elecciones generales, arrojó una encuesta de El Nuevo Día.

En el caso del PPD, Hernández recibió el mayor apoyo por parte de los participantes en la “Encuesta de El Nuevo Día”, cuyos resultados fueron divulgados este martes.

La indagación del periódico local arrojó que un 35 % de los encuestados dijo tener una opinión muy o algo positiva de Hernández.

A Hernández le sigue Jesús Manuel Ortiz, presidente del PPD y precandidato a la gobernación bajo esa insignia con un 34 %.

El senador Juan Zaragoza, quien reta a Ortiz en la candidatura a la gobernación por el PPD, sumó un 31 %.

En el tope de la lista o en la posición número uno del sentir positivo, se encuentra la comisionada residente Jenniffer González, con un 45 %.

González, del oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP), se medirá en primarias a Pedro Pierluisi para la candidatura a la gobernación de Puerto Rico.

En la lista del sentir de los encuestados sobre líderes, figuras y partidos políticos, el actual primer mandatario se ubica en la posición novena con un 30 %.

En el caso de los precandidatos a la comisaría residente por el PNP, el senador William Villafañe aventaja a Elmer Román por ocho puntos porcentuales, 28 % versus 20 %.

Villafañe es el candidato de Pierluisi, mientras que González favorece a Román.

El candidato a la gobernación por el Partido Independentista (PIP), Juan Dalmau, que a su vez es avalado por el liderato de Victoria Ciudadana (MVC) a través de la “Alianza”, obtuvo un 26 % del favor de los encuestados.

A Dalmau le sigue Javier Jiménez de Proyecto Dignidad, con 22 %.

El PNP encabeza la lista de partidos

En cuanto a la evaluación por partidos, el PNP encabeza la primera posición con un 39 % del apoyo de los participantes en la muestra; seguido del PPD con 35 %. Proyecto Dignidad, partido emergente al igual que MVC, ocupa la tercera posición con un 18 %. El PIP obtuvo 14 % del respaldo de los participantes y en último lugar quedó el MVC con 13 %.

Bajo la Alianza anunciada por el MVC en asociación con el PIP, sus líderes apuestan a que vencerán a los dos partidos de mayoría. La estrategia es instar a votar por ciertos candidatos de estas colectividades a posiciones clave como la gobernación y a la comisaría residente.

Por ejemplo, en el caso de la principal posición gubernamental en la isla, los líderes del PIP y de MVC instan al voto en favor de Dalmau.

Sentir negativo es mayor que el positivo para todas las figuras con excepción de González

El reporte del periódico de mayor alcance en Puerto Rico destaca que el sentir negativo es mayor que el positivo para todas las figuras y partidos incluidos en la métrica, a excepción de González, quien genera un sentir positivo de un 45%, contra el negativo de un 33%.

El sentir negativo más alto lo recibió el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el PIP, con un 64% cada uno en la base de todos los participantes. A este número, le sigue el de Manuel Natal, aspirante a la alcaldía de San Juan bajo la insignia del MVC, con un 60%. El sentir positivo a su candidatura fue de 16 %.

El candidato del PNP a esa posición que es el actual alcalde, Miguel Romero, obtuvo un 33 %; mientras que la candidata del PPD a la alcaldía de San Juan, Terestella González Denton, obtuvo un 21 % de apoyo.

“La Encuesta de El Nuevo Día” midió a 15 figuras políticas, así como a los cinco partidos que existen en Puerto Rico. La indagación se realizó entre el 20 y 25 de febrero de 2024.

The Research Office realizó el sondeo que tiene un margen de error de más o menos 3 %.

Las primarias de los partidos de mayoría en Puerto Rico se realizarán el 2 de junio; mientras que las elecciones generales se llevaran a cabo el 5 de noviembre, el mismo día que las de Estados Unidos.

Este año, no solo los puertorriqueños eligirán los puestos de gobernador (a), comisionado residente, senadores y representantes por acumulación y por distrito, y alcaldes; también votarán simbólicamente para elegir al próximo presidente de EE. UU. por medio de una cuarta papeleta especial.

Sigue leyendo:

PNP quedaría en primer lugar en la contienda por la gobernación de Puerto Rico independientemente del candidato, arrojó encuesta de NotiCel/Atlas

Elecciones 2024 en Puerto Rico: Pierluisi le ganaría a Jenniffer González en primarias del PNP, según encuesta NotiCel/Atlas

Entrevista: Juan Dalmau del PIP asegura que “Alianza” con Victoria Ciudadana (MVC) en Puerto Rico viene a “limpiar la casa”

Demócratas en Puerto Rico: Luis Javier Hernández listo para retar a director de PRFAA por la presidencia del Partido en la isla

En esta nota

Elecciones 2024 Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain