Gustavo Petro desmintió a Kristi Noem y afirmó que todo fue un error de traducción
El presidente colombiano señaló que probablemente la secretaria de Seguridad Nacional “no entendió exactamente” lo que él quiso decir durante la reunión

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirmó que Gustavo Petro defendió al Tren de Aragua Crédito: Fernando Vergara | AP
El presidente Gustavo Petro rechazó este sábado las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien aseguró que durante su reciente visita a Bogotá el mandatario colombiano calificó a miembros del grupo criminal Tren de Aragua como “sus amigos”.
“Eso no es cierto”, afirmó Petro desde la ciudad de Pasto, donde encabezó un evento sobre los avances del proceso de paz territorial.
El presidente señaló que probablemente Noem “no entendió exactamente” lo que él quiso decir durante la reunión, celebrada el pasado 27 de marzo en Bogotá. “Suele suceder por no aprender los idiomas. Yo no hablo inglés, error mío. Lo leo ahí, medio medio”, admitió.
Además, lamentó que no haya registro en audio de ese encuentro. “Pedí que publicaran la grabación de la reunión y nadie grabó. Fue una ingenuidad”, reconoció.
La versión de Kristi Noem
En una entrevista con el medio estadounidense Newsmax, Kristi Noem aseguró que Petro expresó que los miembros del Tren de Aragua en realidad eran “personas que necesitaban más amor y comprensión”.
Según la funcionaria, el presidente incluso llegó a decir que algunos de ellos eran “sus amigos”.
La secretaria describió el encuentro con Gustavo Petro como una reunión “polémica” que, aunque estaba programada para durar media hora, se extendió por más de una hora y media. Afirmó además que el presidente colombiano comenzó la conversación con críticas hacia el presidente Donald Trump.
Ante esto, Petro respondió: “No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump. Solo respondí las preguntas que ella me hizo sobre lo que pensaba del Tren de Aragua y del bloqueo a Cuba. Dije lo que pienso, y lo sigo pensando”.
La reunión entre Petro y Noem hizo parte de una gira de la funcionaria por América Latina. Antes de llegar a Colombia, visitó El Salvador, donde recorrió una cárcel que alberga a presuntos miembros del Tren de Aragua deportados desde Estados Unidos. La gira concluyó el 28 de marzo en México.
Pese a las declaraciones de Noem, ambos gobiernos expresaron un tono cordial e incluso anunciaron la firma de una carta de intenciones para cooperar en temas migratorios y fortalecer los sistemas de información biométrica.
¿Un trasfondo político y comercial?
Durante su intervención en Pasto, Petro dejó entrever que las declaraciones de Kristi Noem podrían estar motivadas por la reciente decisión de su gobierno de adquirir una nueva flotilla de aviones de combate a la empresa sueca Saab, en lugar de optar por los F-16 estadounidenses.
“Yo no sé si mi decisión de comprar los aviones de guerra a Suecia tenga que ver con estas últimas palabras que no son ciertas de la secretaria de Seguridad”, dijo Petro.
Sigue leyendo:
• Kristi Noem acusó a Gustavo Petro de defender a miembros del Tren de Aragua
• Miami-Dade pidió permiso a DHS para inspeccionar cárcel migratoria tras denuncias de abuso
• ICE liberó a venezolano para que done riñón a su hermano con enfermedad terminal