Atacante a martillazos en el Metro de Nueva York recibe máxima sentencia en Queens
William Blount fue condenado a la pena máxima por atacar brutalmente a martillazos a la científica Nina Rothschild en el Metro de NYC

Momento del ataque y huida. Crédito: NYPD
William Blount fue condenado ayer a cárcel de por vida por atacar brutalmente a martillazos a Nina Rothschild en la cabeza durante un robo en una estación del Metro de Nueva York en Queens en 2022.
Blount (61) fue sentenciado el jueves a la pena máxima de 25 años que puede llegar a cadena perpetua, explicó ABC News. La fiscalía presentó varias de la condenas previas de Blount, que abarcan décadas de delitos graves violentos como secuestro, robo e intento de robo.
El juez recordó que Rothschild, quien ese momento era investigadora del Departamento de Salud de la ciudad, sobrevivió milagrosamente tras meses de recuperación por recibir 13 golpes de martillo en la cabeza. Ayer ella se dirigió a su agresor en la sala del tribunal por primera vez. “Mi pregunta retórica, Sr. Blount (…) es: ¿en qué estaba pensando la noche del 24 de febrero de 2022? Si alguien es confrontado con un martillo, la mayoría habría entregado sus bolsos. ¿Por qué demonios se acercó por detrás, me fracturó el cráneo varias veces con un martillo y luego me arrebató el bolso?“.
“No soy abogada, pero estoy bastante segura de que se habría enfrentado a un castigo menor si simplemente me hubiera robado que el que recibe ahora por agredirme brutalmente”, agregó Rothschild.
Blount había sido declarado culpable en abril de agresión, robo y otros cargos tras un juicio de seis semanas. Al igual que los fiscales, la víctima le había pedido al juez que le impusiera la pena máxima, lo cual hizo.
El macabro ataque ocurrido la noche del 24 de febrero de 2022 a las 11:22 p.m. fue grabado por cámaras de seguridad: se recomienda prudencia al observar las dramáticas imágenes. La víctima salía de su trabajo cerrando una larga jornada relacionada con COVID y estaba bajando las escaleras cuando Blount, quien caminaba con un bastón negro, se le acercó por detrás.
Según la evidencia, Blount pateó a Rothschild por las escaleras de la estación Queens Plaza en Long Island City y le golpeó la cabeza con un martillo durante el violento robo, huyendo con su bolso. Rothschild, quien en ese momento tenía 58 años, fue trasladada en estado crítico al hospital donde recibió tratamiento por múltiples fracturas de cráneo. La dieron por “muerta” y se le realizó una craneotomía bilateral para reparar el cráneo con una malla de titanio, según los fiscales.
“Afortunada o desafortunadamente, recuerdo prácticamente todo el incidente de principio a fin”, declaró Rothschild a NBC News en 2022. “Recuerdo que empecé a bajar las escaleras del Metro y sentí un golpe en la cabeza, que al principio pensé que era un bate de béisbol”.
“Este acusado golpeó repetidamente en la cabeza con un martillo a una persona inocente que viajaba en el Metro. La víctima, que simplemente intentaba usar el Metro como millones de neoyorquinos hacen a diario, sufrió múltiples fracturas de cráneo”, resumió en abril la fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz, en un comunicado. “Gracias a la extraordinaria intervención del personal médico de emergencia, que redujo la inflamación del cerebro de la mujer, ella pudo recuperarse y recuperar algo de calidad de vida”.
Blount fue arrestado tres días después del ataque. Un martillo, un bastón y el bolso de Rothschild fueron encontrados al ejecutarse una orden de registro en una casa en William St. en Manhattan, perteneciente a un familiar suyo y que también era su última residencia conocida. Denise Alston también fue detenida y acusada de usar la tarjeta de crédito de Rothschild horas después de que fuese robada.
Un mes después del ataque, Rothschild declaró que tenía miedo de volver a usar el caótico Metro de Nueva York. Aseguró que estaba “demasiado agradecida” por su supervivencia y la excelente atención médica como para sentir rabia por su atacante, pero también estupefacta por la insensatez y la crueldad del ataque que soportó.
La violencia es constante en el transporte público de NYC. En general hay frecuentes accidentes y ataques aleatorios que mezclan varios problemas con los que la ciudad ha estado lidiando durante años, como “la indigencia, la inmigración y el abuso de sustancias“, resumió CNN a fines de 2024.
A mediados de junio un hombre de 50 años fue hallado apuñalado en la nuca en una estación en Greenwich Village y aunque fue trasladado vivo al hospital murió después, siendo oficialmente el 2do homicidio este año en el Metro de Nueva York.
El 25 de abril un pasajero murió apuñalado dentro de la estación City Hall del Metro, al lado del Ayuntamiento. Días después Luis José Duarte (48) se entregó a NYPD como sospechoso del crimen sucedido en una acalorada discusión provocada por pisarle los zapatos a la víctima. Fue el primer homicidio en 2025 en el transporte público neoyorquino.
Días antes la comisionada de NYPD, Jessica Tisch, había declarado optimista que no se habían registrado homicidios en el sistema de transporte público durante los primeros tres meses del año, algo que no había sucedido desde 2018. Añadió que la delincuencia en el Metro, de enero a marzo, había disminuido al 2do nivel más bajo en el primer trimestre en 27 años.
En marzo el gobierno de Donald Trump amenazó con retirar la financiación federal del sistema de transporte público de la NYC si no presentaba un plan para abordar la delincuencia. Las autoridades municipales respondieron que existían planes para reducir el crimen en el Metro y señalaron estadísticas que mostraban que la delincuencia había disminuido. Ese mismo mes una mujer mayor fue abusada en estación en Chinatown, Manhattan.
En abril un pasajero fue apuñalado varias veces en El Bronx, pero sobrevivió. Un reciente estudio privado, analizando data del Departamento de Transporte (DOT) de 2021-2023, determinó que el estado Nueva York tiene el transporte público más peligroso del país.
El 4 de abril el alcalde Eric Adams viajó en el subterráneo con el secretario del DOT, Sean Duffy, quien mantuvo sus críticas a las condiciones del Metro y su amenaza a recortar fondos federales a MTA y el estado Nueva York. Menos de una semana después un mexicano murió dentro de un vagón en el Bajo Manhattan por circunstancias aún determinadas y luego su cadáver fue violado y le robaron sus pertenencias.
Menos de la mitad (45%) de los pasajeros se sienten seguros o satisfechos dentro de los trenes y estaciones, según la última encuesta semestral de la MTA. En 2023 se estimó que unos 3,400 desamparados estaban morando en vagones y estaciones. Al mismo tiempo MTA enfrenta pérdidas millonarias por la cada vez mayor cifra de usuarios que acceden sin pagar al Metro y buses.