window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

MTA planea subir a $3 tarifa del Subway de Nueva York y también alzas en túneles, LIRR y Metro-North

A pesar de la violencia y anarquía en el Metro de NYC, la MTA quiere subir la tarifa a $3 dólares a partir de enero, y también aumentar peajes y otros trenes

Anarquía en el Metro de NYC/Archivo.

Anarquía en el Metro de NYC/Archivo. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía

A pesar de la violencia y anarquía en el Metro de Nueva York, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) está considerando un incremento en la tarifa, para llevarla de $2.90 a 3 dólares por viaje a partir del 4 de enero de 2026.

Mientras tanto, los usuarios del LIRR (Long Island Rail Road) y Metro-North se enfrentarían a un aumento de 4.4% si la MTA aprueba las nuevas tarifas a finales de este año. Los conductores, que desde enero lidian con las tarifas por congestión para circular en Manhattan (CBDTP), también se verían afectados por alzas en los peajes en varios puentes y túneles de la zona triestatal.

La MTA gestiona túneles, peajes, el Metro y los autobuses de Nueva York, y los trenes Metro-North y LIRR (el sistema de transporte suburbano más grande del país, con un total de 83,7 millones de pasajeros en 2024).

La agencia, con problemas de liquidez, se dispone a activar estas alzas en los precios, mientras sus funcionarios intentan restarle importancia al asunto. Uno de ellos, Neal Zuckerman, incluso insistió en la reunión de la Junta Directiva del miércoles en que él “no lo llamaría un aumento”, destacó New York Post.

Los peajes subirían de $6.94 a $7.46 dólares en los puentes RFK, Whitestone, Throgs Neck y Verrazzano, y al pasar por los túneles Queens-Midtown y Hugh Carey. El peaje del puente Henry Hudson aumentaría unos 25 centavos, hasta $3.42, según la MTA. El peaje por congestión se mantendría sin cambios en $9 por día para los conductores en horas pico.

El director ejecutivo de la MTA, Janno Lieber, defendió los aumentos planificados y argumentó que el deseo de la agencia de transporte de recaudar más fondos no afectaba la asequibilidad para los neoyorquinos. “Tenemos que recordar qué es lo que realmente impulsa los problemas de asequibilidad en Nueva York, y no es el transporte público”, declaró durante una conferencia de prensa el miércoles. “El transporte público es uno de los pocos factores que hacen que Nueva York sea asequible y lo mantendremos así”.

Sin embargo, el alcalde Eric Adams y otros neoyorquinos no compartieron la opinión de Lieber. En plena año electoral, Adams calificó la tarifa actual como “demasiado alta para muchos” e instó a los miembros de la junta a rechazar la propuesta.

“Proponer un aumento de tarifas sin demostrar mejoras significativas es ofensivo para los neoyorquinos trabajadores, y por eso insto a todos los miembros de la junta a votar en contra de esta propuesta”, declaró el alcalde.

El aumento se estudia aún después de que la MTA anunciara el lunes que estaba en camino de obtener $500 millones de dólares gracias a la tarifa de congestión en lo que va de año, aunque la agencia sigue luchando por frenar la evasión de pagos, que le cuesta alrededor de $700 millones anuales.

Mientras, la violencia es constante en el transporte público de NYC, donde esta semana un pasajero murió al ser golpeado por un tren en una estación en Brooklyn durante una pelea. También hubo fallas eléctricas esta semana, afectando gravemente el servicio, mientras la ciudad sufría una ola histórica de calor.

En general hay frecuentes accidentes y ataques aleatorios que mezclan varios problemas con los que la ciudad ha estado lidiando durante años, como “la indigencia, la inmigración y el abuso de sustancias“, resumió CNN a fines de 2024.

Menos de la mitad (45%) de los pasajeros se sienten seguros o satisfechos dentro de los trenes y estaciones, según la última encuesta semestral de la MTA. Un reciente estudio privado, analizando data del Departamento de Transporte (DOT) de 2021-2023, determinó que el estado Nueva York tiene el transporte público más peligroso del país.

La semana pasada Christian Valdez, ex convicto de nacionalidad peruana, fue sentenciado tras declararse culpable de empujar a su novia a los rieles del Metro en el Bajo Manhattan, dejándola amputada de ambas piernas.

Previamente William Blount fue condenado a la pena máxima por atacar brutalmente a martillazos a la científica Nina Rothschild en la cabeza durante un robo en una estación del Metro en Queens en 2022. A mediados de junio un hombre de 50 años fue hallado apuñalado en la nuca en una estación en Greenwich Village y aunque fue trasladado vivo al hospital murió después.

En marzo el gobierno de Donald Trump amenazó con retirar la financiación federal del sistema de transporte público de la NYC si no presentaba un plan para abordar la delincuencia. Las autoridades municipales respondieron que existían planes para reducir el crimen en el Metro y señalaron estadísticas que mostraban que la delincuencia había disminuido. Ese mismo mes una mujer mayor fue abusada en una estación en Chinatown, Manhattan.

El 4 de abril el alcalde Adams viajó en el subterráneo con el secretario del DOT, Sean Duffy, quien mantuvo sus críticas a las condiciones del Metro y su amenaza a recortar fondos federales a MTA y el estado Nueva York. Menos de una semana después un mexicano murió dentro de un vagón en el Bajo Manhattan y luego su cadáver fue violado y le robaron sus pertenencias. En 2023 se estimó que unos 3,400 desamparados estaban morando en vagones.

Según un análisis realizado en abril por el portal de asesoría financiera Smart Asset, el área metropolitana de Nueva York experimentó uno de los mayores aumentos en los precios de los comestibles entre las grandes zonas urbanas de Estados Unidos durante el último año.

Un análisis previo, publicado en marzo de este año, también ratificó que los costos de vida en Nueva York son los más altos del país: para 2023 ya había más de 2 millones de pobres en NYC (25% de la población), la mayoría negros, latinos y asiáticos. Se estima que desde entonces el número ha subido debido a la inflación de los últimos años y los recortes federales anunciados por el nuevo gobierno de Trump, afectando Medicaid y cupones de alimentos, formalmente conocidos como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

En esta nota

Subway NYC Metro-North LIRR
Contenido Patrocinado