window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La MLB, un polo de generación de riqueza para las ciudades donde se juega

Un estudio encontró que solo en el Bronx y Queens los aficionados gastan entre 25 y 29% más cerca de los estadios cuando juegan Yankees y Mets

Las series entre Yankees y Mets generan una gran expectación entre los aficionados de Nueva York.

Las series entre Yankees y Mets generan una gran expectación entre los aficionados de Nueva York. Crédito: AP

El beisbol es por autonomasia el deporte favorito de los estadounidenses, la MLB cuenta con la mayor cantidad de partidos a lo largo de ocho meses de cada año, con 30 franquicias. De manera adicional su presencia en estas plazas se ha convertido en un detonante de la economía local.

Si bien el éxito mercadológico de la NFL tiene una presencia mayor a nivel comercial, con una expansión mundial mucho más exitosa, la pelota sigue muy arraigada en el corazón de los estadounidenses. Con todo, la gente sigue ávida de consumir beisbol y más las generaciones actuales, que prefieren gastar su dinero en experiencias para la vida, en lugar de adquirir bienes, como lo hacían sus antepasados.

Esta tendencia se agudizó tras el confinamiento por la pandemia a finales de 2021 y desde entonces, el priorizar las experiencias sobre los bienes, se ha potenciado.

De acuerdo con la Oficina de Análisis Económico (BEA) el gasto en atracciones para espectadores ha aumentado 14% desde 2019, mientras que el gasto en espectáculos deportivos creció un sorprendente 25% a partir de ese año, esto sin importar el elevado costo de las entradas y los servicios adicionales.

No solo los partidos acaparan los ingresos por entradas, también las economías globales tienen participación en este auge por los eventos deportivos, ya que los aficionados que acuden a los estadios y arenas gastan su dinero en otros servicios fuera de los estadios, con lo que apoyan a negocios y empleadores locales.

El gusto por ver deporte de alto nivel desde las tribunas

Solo en 2024, la NFL reportó una asistencia total en Estados Unidos de 18.6 millones de aficionados, en comparación con los aproximadamente 17 millones que acumuló en 2019. Mientras que la NBA obtuvo su segunda mayor asistencia en temporada regular en la historia, con alrededor de 22.3 millones de aficionados, de acuerdo con datos del Sports Business Journal.

Lo mismo ocurre con la MLB, que extiende sus ganancias a lo largo de la temporada que inicia en marzo y concluye a principios de noviembre con el Clásico de Otoño.

Nueva York, uno de sus mercados más importantes, cuenta con dos franquicias, los Yankees en el Bronx y los Mets en Queens para disfrutar de cerveza, hot dogs mientras disfrutan de poderosos swings.

De acuerdo con un estudio realizado por el Bank of America Institute, hay una modificación significativa en el gasto con tarjetas de crédito y débito de dicha institución durante los meses que ocurre la temporada regular entre 2017 y mayo de 2025.

En el Bronx, sede del Yankee Stadium, los datos confirman un aumento promedio del 25.3% en el gasto mensual en tarjetas durante la temporada de la MLB. La mayor parte del gasto se destinó a comida y bebida, que aumentó un 75.8%.

Mientras que en Citi Field, casa de los Mets ubicada en Queens el aumento promedio es de 28.9%, mientras que el gasto en comida y bebidas aumenta 66.6%, solo superado por el gasto en estacionamientos.

Pero esta tendencia no es exclusiva de la Gran Manzana, un estudio similar realizado en Saint Louis de la temporada 2019 de los Cardinals examinó el gasto y la movilidad geoespacial (movimientos de las personas alrededor de puntos de interés) en días de partido, mediante datos económicos agregados y anonimizados de GPS de teléfonos celulares y datos empresariales en el área metropolitana de la ciudad y confirmó un aumento de hasta un 38% en los ingresos de negocios locales en ciertas áreas, como restaurantes, bares y licorerías, en días de partido.

Bank of America confirmó que durante la temporada, el gasto asociado a los partidos de los Cards aumentó 68.3% en el código postal onde se encuentra el Busch Stadium y el mayor gasto también se realiza en alimentos y bebidas, con un incremento de 86.3 % durante la temporada regular.

La derrama económica relacionada con los equipos de la MLB

Al llevar este análisis a las 30 franquicias que componen la MLB, aunque hay algunas variaciones en magnitud, debido a las franquicias más pequeñas de la liga, la tendencia continúa: Saint Louis y Boston experimentan cambios notorios con un aumento superior al 60% en los códigos postales de los estadios de los Busch y Fenway Park, mientras que en otras ciudades, el impacto varía entre 42% y el 13%.

Solo hay algunas excepciones en las que los estadios no generan un impacto significativo, pero el estudio señala que probablemente se debe a que en ese momento hay otros eventos deportivos (más populares) en la región.

Otra conclusión es que algunos partidos reciben más atención que otros. Por ejemplo, durante la ‘Serie del Subway’, cuando se enfrentan los equipos de Nueva York, el gasto aumenta aún más de lo habitual. Durante la esperada Serie del Subway de 2025, el gasto diario promedio se duplicó cerca del Yankee Stadium y aumentó un 60% cerca del Citi Field, en comparación con el promedio diario de esos meses en 2024, luego del paso del pelotero dominicano Juan Soto de los Yankees a los Mets, para convertirse en su jugador franquicia.

Otra estrategia es realizar alianzas con medios y marketing para organizar eventos especiales. El 3 de julio, los Dodgers de Los Ángeles organizaron una noche de ‘One Piece 2’ (serie de anime japonesa) para su partido contra los White Sox de Chicago. El estadio se asoció con el productor de la serie y regaló sombreros de paja y tarjetas de béisbol de marca compartida con Monkey D. Luffy, el personaje principal de la serie. Este partido por sí solo aumentó el gasto en un 78 % en comparación con el promedio diario del mismo mes de 2024.

Finalmente, la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC), por ejemplo, estima un impacto económico de más de $900 millones de dólares proveniente de los partidos de local de los Yankees y los Mets en las temporadas 2024 y 2025 de la MLB, incluyendo el gasto de los visitantes extranjeros.

Sigue leyendo:
Juan Soto tras derrota de Mets: “Tenemos que ser mejores”
Jen Pawol hará historia como la primera mujer umpire en las Grandes Ligas
Aficionados abuchean a Juan Soto en el Citi Field [Video]

En esta nota

new york mets Bank of America Yankees Nueva York
Contenido Patrocinado