window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

‘Salami de sabor y alegría’ en la Gran Manzana: dominicanos de fiesta en su desfile anual

La Sexta Avenida se convirtió en una fiesta, hasta donde miles de caribeños llegaron con banderas, bailes, música, comparsas y mucha energía

Desfile dominicano 2025 en la Sexta Avenida

Desfile dominicano 2025 en la Sexta Avenida Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

República Dominicana es sinónimo de fiesta, energía, baile, sabor, sonrisas, y sobre todo, alegría desbordada. Y eso fue precisamente lo que se vivió este domingo durante el Desfile Dominicano en la Sexta Avenida de Manhattan, entre las calles 36 y 55, hasta donde miles de quisqueyanos llegaron para celebrar por todo lo alto, y como ellos saben hacer: bailando, gritando y cantando.

Durante varias horas, el centro de Nueva York se convirtió en una fiesta donde dominicanos de todas las edades se unieron para honrar su cultura y para celebrar no solo sus raíces, sino también el aporte que más de 700,000 quisqueyanos que se estima viven en la Gran Manzana, le inyectan a la Ciudad.

Sin los dominicanos esta ciudad no sería tan vibrante como es. Nosotros le ponemos el sabor del salami, el ritmo de la bachata, la sonrisa de nuestra gente y todo lo que la cultura del plátano le ha dado a Nueva York”, aseguró Aidita Hernández, originaria de La Vega, quien llegó muy temprano a la fiesta desde su hogar en Washington Heights. “Hoy nos vestimos de orgullo para gritarle no solo a Manhattan sino a todo el mundo que los dominicanos somos puro sabor”.

Y ondeando no solo una bandera de su país, con los colores azul ultramar y rojo bermellón, separados por una cruz blanca, sino combinando los mismos colores en su vestuario, Vilma Martínez confesó que llegó desde muy lejos dispuesta a “bailar y a gozar hasta las 15 de la mañana”.

Y también fue a ver a conocer en persona a su ídolo, su paisano Carlos Cruz, más conocido como Caramelo, quien fue uno de los invitados del evento que se robó el show junto a otras estrellas como Yailín la más viral y Arlene MC Mamazota, una de las nuevas cantantes que se está abriendo paso en la escena musical.

Desfile dominicano 2025 en la Sexta Avenida. Foto Edwin Martinez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Yo de acá no me voy hasta que no le de un beso a Caramelo. Ese hombre sí que es bello y representa lo que somos los dominicanos, candela pura”, dijo la dominicana, mientras bailaba al ritmo de la música de las orquestas y cantantes que a lo largo del desfile mantuvieron encendida la fiesta desde las carrozas.

Muchos de los asistentes, como Melody de los Santos, también destacaron con una enorme sonrisa que otro de los sellos que define a los quisqueyanos es la buena actitud con la que enfrentan los obstáculos que se les presenten en el camino.

“Nosotros sabemos divertirnos, a pesar de cualquier fuetazo que la vida nos de”, comentó la joven estudiante de enfermería, mientras se echaba aire para hacerle frente al calor, con uno de los abanicos de El Diario, que brillaron a lo largo del recorrido “En mi casa todos leemos El Diario, porque mi abuela les enseñó a leer con eso a mi papá y a mis tíos y a nosotros también. Y qué mejor que tirarse un poquito de aire con ustedes y ver en el periódico al abogado de accidentes William Schwitzer que nos ayudó cuando mi papá la pasó muy mal cuando trabajaba”, comentó la joven.

Desfile dominicano 2025 en la Sexta Avenida con presencia de El Diario. Foto Edwin Martinez.
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Además de los personajes invitados que se robaron los gritos de la multitud, las comparsas, muestras de escuelas de baile, jovencitas haciendo piruetas, los típicos Lechones joyeros estrellando cuerdas con torpedos contra el piso, y reinas de belleza que honraron la hermosura de la mujer dominicana brillaron a lo largo de la ruta.

Y dentro del grupo de protagonistas que conquistaron a los asistentes del desfile, que esta vez llegó a su edición número 43, bajo el lema “Quisqueya & USA: Unidos por la cultura y la tradición”, otra de las grandes estrellas fue el salami. Compañías del famoso producto, típico en platos como el Mangú, como Induveca y Súpervega, consintieron a los presentes con muestras listas para disfrutar.

“Esto sí que ta’ bueno. Esto es lo que nos deben dar aquí en la parada porque esto sirve pa’ la comida de mañana. Ojalá dieran más de esto y no solo papelitos y bolsitas que no traen nada”, dijo con una enorme carcajada el santiaguero José Montero. “Ya me puedo ir a mi casa contento. Ya bailé, ya grité, ya vi a Caramelo y me llevo mi salami, señores. Esto estuvo bueno esta vez, aunque vi menos gente que el año pasado”.

Desfile dominicano 2025 en la Sexta Avenida. Foto Edwin Martinez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

El siete veces All-Star de las Grandes Ligas de Béisbol, Nélson Cruz, también se robó ovaciones durante el evento donde fue gran mariscal, como una manera de reconocérsele su labor en pro de la salud y la educación en República Dominicana con la Fundación Boomstick23.

“Es que nosotros tenemos gente grande en todo lado. Tenemos belleza, como la Miss universo latina que ganó, Yamilex Hernández. Tenemos peloteros, tenemos cantantes, tenemos empresarios, hasta diseñadores como Sully Bonelly y Oscar de la Renta y actores de Hollywood”, comentó Linera Vega, originaria de El Sibao. “Tenemos mucho de que estar orgullosos”.

Y aunque a diferencia de otros años, el desfile esta vez no fue escenario político, como suele suceder cada vez que hay elecciones en Quisqueya o en Estados Unidos, no faltaron algunos carteles que criticaban a los políticos que no cumplen sus promesas.

Oficiales dominicanos del NYPD en el Desfile honraron a la isla. Foto Edwin Martinez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

“100% dominicanos. Rechazamos a los políticos corruptos, vengan de donde vengan”, se leía en un cartel sostenido en la calle 47. Otros carteles decían “Todos los inmigrantes merecemos respeto” y “ojalá pronto Estados Unidos vuelva a ser lo que era antes”, en clara alusión al gobierno de Trump.

“Hoy es un día para celebrar la dominicanidad, para rendirle honor a nuestra hermosa isla, pero no podemos ignorar los abusos que se están cometiendo contra muchos inmigrantes”, comentó Juan Muriel.

Desfile dominicano 2025 en la Sexta Avenida. Foto: Edwin Martinez.
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Y además de servir como un momento de diversión y esparcimiento para “aprovechar los últimos días del verano”, dominicanos como Gladys Rodríguez, quien aseguró que madrugó para agarrar un buen lugar en el desfile y ver de cerca las comparsas y carrozas, manifestó que asistió al evento con sus nietos, para enseñarles la importancia de mantener viva la cultura.

A mí me duele mucho ver que aquí hay muchos carajitos de familia dominicana que ni siquiera hablan español bien o que ni saben nada de la historia de nuestro país. Eso no me gusta”, comentó la abuela, nacida en Santo Domingo, y quien vive en Corona, Queens hace más de 40 años.

“Yo vengo cada año con los niños grandes y pequeños, para que vean lo que es nuestra cultura, para que conozcan a los personajes que están en nuestros carnavales y para que vean lo que es ser dominicanos. Tenemos que mantener viva nuestra esencia y nuestro origen”, agrego la dominicana.

Desfile dominicano 2025 en la Sexta Avenida. Foto Edwin Martinez
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

Oficiales del NYPD, también se sumaron a la celebración, no solo cuidando que todo estuviera ordenado y que nada se saliera de control en medio de la multitudinaria celebración, sino honrando su cultura, con banderitas de Quisqueya en su uniforme.

Personajes como el Batman dominicano, presumiendo del famoso pica pollo y hasta un Trump que bailaba bachata y perico Ripiao, dos de los más grandes géneros musicales de la isla, le imprimieron un toque de humor a la gala popular.

Aquí vinimos a divertirnos no vinimos ni a pelear ni a amargarnos, porque este desfile es para celebrar, para bailar, para gozar y para gritarle fuerte a Nueva York que los dominicanos somos gente alegre, trabajadora, entusiasta y hospitalaria que e hace querer donde sea. Pa’ que lo sepa”, dijo Wesly Martínez, de 22 años, mientras movía una enorme bandera y coreaba “dominicano, dominicano, dominicano”.

Esperanza Ruiz, Ingrid Jiménez and Gladys Cepin, el equipo de ventas de El Diario NY, en el desfile. Foto Edwin Martínez.
Crédito: Edwin Martínez | Impremedia

En esta nota

Dominicanos en Nueva York Desfile Dominicano El Diario NY
Contenido Patrocinado