Emiten advertencia por posibles estafas en compras de materiales escolares en internet
Autoridades neoyorquinas están pidiendo los padres de familia que eviten caer en tácticas de robo o en pago de sobrecostos en compras para el nuevo año escolar

Hay tiendas que ofrecen buenas descuentos en útiles, pero tenga cuidado con ofertas en internet Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
Faltan solo unas semanas para que los estudiantes de las escuelas de la Gran Manzana regresen a clases, con el inicio del nuevo año escolar. Y mientras los niños disfrutan de los últimos días de vacaciones, los padres de familia ya están comenzando a hacerle frente a lo que se les viene encima con los gastos en útiles y materiales escolares.
Pero al dolor de cabeza que significa la fecha para padres como Josefina García, quien tiene a dos niños en primaria, y quien debe alistar dinero extra para solventar los gastos, se suma ahora la preocupación de no terminar siendo víctima de fraude, especialmente en páginas de internet que ofrecen buenas gangas y descuentos, y que en muchas ocasiones terminan siendo robos descarados. Igualmente, hay lugares que intentan cobrar de más por artículos que no presentan ningún aumento en sus costos reales, como advierten las autoridades neoyorquinas.
Por ello, y con la intención de que el regreso a clases no sea un festival donde comerciantes inescrupulosos y ladrones cibernéticos hagan su agosto, la gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul, hizo un llamado a las familias de la Gran Manzana para que estén atentos, tomen medidas y reporten presuntos abusos o sitios fraudulentos. El primer consejo es que se fijen muy bien en ofertas que suenan “demasiado buenas para ser verdad” y que debido al aumento de los aranceles y la inflación mueven a que padres de familia caigan en la trampa.
“Queremos que las familias disfruten lo que queda del verano, no que lo pasen lidiando con las consecuencias de las estafas mientras compran para el próximo año escolar, pues como la primera gobernadora madre de Nueva York, sé lo importante que es conseguir artículos a precios más bajos”, comentó la mandataria estatal. “Por eso he trabajado arduamente para que recuperen el dinero, pero los aranceles inminentes de la Casa Blanca lo van a reducir. Con estos costos inflados, las familias deben mantenerse alerta ante posibles estafas”.
Y es que dentro del menú de posible estafas en las que hay que evitar caer están anuncios y sitios web falsos, pues con el avance de la tecnología, las autoridades han descubierto que los estafadores se han ido volviendo más sofisticados, hasta el punto de crear páginas online no reales que se asemejan a sitios legítimos con logotipos, imágenes y opciones de pago de apariencia creíble.

“Si el sitio web anuncia precios extremadamente bajos o grandes descuentos, los consumidores deben ser cautelosos y verificar diligentemente la legitimidad del vendedor”, advierte el estado de Nueva York.
“Aprenda a detectar correos electrónicos de phishing. Los estafadores pueden enviar correos electrónicos o mensajes de texto a estudiantes y padres diciendo que no recibieron una entrega de útiles escolares”, dicen. “Estos correos electrónicos o mensajes de texto solicitan a los destinatarios que hagan clic en un enlace para reprogramar la entrega. Ese enlace inunda las computadoras o teléfonos de las víctimas con malware o las envía a sitios web falsos que solicitan su información personal y de pago”.
El secretario de Estado de Nueva York, Walter T. Mosley, se sumó al llamado a estar con ojos bien abiertos, no solo porque ofertas demasiado llamativas pudieran resultar falsas sino porque a través de diferentes mecanismos, los maleantes podrían intentar robar información personal y financiera.
“Con la inflación y la preocupación por los posibles aranceles, muchos neoyorquinos compran con anticipación y buscan las mejores ofertas para el regreso a clases. Desafortunadamente, los estafadores ven esto como una oportunidad para explotar a las familias que intentan planificar con anticipación y ajustarse a sus presupuestos”, aseguró el funcionario estatal.
“Las compras de regreso a clases son el segundo evento de mayor gasto del año y esta temporada presenta un desafío único para padres y estudiantes que buscan implementar estrategias de ahorro”, manifestó Mosley. “Los estafadores suelen aprovecharse de estas situaciones con diversas tácticas que pueden provocar pérdidas financieras y la vulneración de información personal”.
- Recomendaciones
- Tenga cuidado con las llamadas no solicitadas que ofrecen material de preparación para exámenes
- Padres y estudiantes deben tener cuidado con las llamadas que ofrecen material de preparación.
- El College Board no realiza llamadas no solicitadas ni solicita información confidencial
- Tampoco revele datos privados números de seguro social o de tarjetas de crédito
- Puede encontrar más información y consejos en esta alerta al consumidor del Departamento de Estado de Nueva York (DOS)
- Los consumidores deben leer detenidamente las políticas aplicables a los artículos que compran y asegurarse de que se sienten cómodos con el vendedor
- Preste atención a las políticas de devolución y reembolso
- Los minoristas deben publicar su política de reembolso.
- Si no se publica ninguna política de reembolso, los consumidores generalmente tienen hasta 30 días a partir de la fecha de compra para obtener un reembolso completo o crédito de la tienda
- Si es posible, use una tarjeta de crédito para las compras en línea. Las tarjetas de crédito generalmente ofrecen protección contra el fraude y pueden tener una responsabilidad cero por fraude
- Tenga cuidado con los sitios web que solicitan pagos con tarjetas de regalo o aplicaciones de transferencia de efectivo
- Tenga cuidado con los cupones falsos en las redes sociales.
- Si el cupón no proviene de un distribuidor de cupones reconocido, del fabricante o de una tienda específica, tenga cuidado.
- Preste mucha atención a no dar información personal
- Tenga cuidado con los correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas de phishing que buscan robar información personal.
- Los estafadores a menudo se hacen pasar por organizaciones legítimas y envían correos electrónicos de phishing relacionados con becas falsas, subvenciones, matrículas impagadas u otras estafas similares dirigidas a estudiantes.
- Estas tácticas engañosas se centran en robar información confidencial, como números de seguridad social, contraseñas y detalles de cuentas bancarias