window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jubilados cubanos descalifican ‘aumento significativo’ en sus pensiones: “no es suficiente”

El gobierno cubano aumentó casi al doble el pago mensual de su pensión, pero su situación no mejorará ante la severa crisis que enfrenta el país

La población en Cuba sigue sufriendo las consecuencias de la crisis económica provocada por el gobierno.

La población en Cuba sigue sufriendo las consecuencias de la crisis económica provocada por el gobierno. Crédito: AP

A partir de este jueves, el gobierno cubano decidió incrementar de manera sustancial el pago mensual de la población en edad de retiro, casi del doble que el anterior. Sin embargo, la población no está conforme, pues aseguran que el dinero extra será absorbido por la alta inflación y la escasez de productos básicos en medio de una prolongada crisis económica que afecta la isla.

El presidente cubano y líder del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel, dijo a la Asamblea Nacional en diciembre que estaba consciente de que el país debe “empezar a mejorar la situación de los jubilados, que han entregado su vida a la Revolución“.

Sin embargo, tanto los jubilados cubanos, como el resto de los trabajadores que reciben pagos en pesos, han resentido el desplome de su poder adquisitivo hasta en un 90% en los últimos cuatro años, de acuerdo con analistas cubanos citados por la agencia Reuters.

Por ello, los detractores de la dictadura cubana reiteran que el régimen de los hermanos Castro ha dejado sufrir a su población a cambio de perpetuarse en el poder.

Un aumento sustancial, en un país sumido en la miseria

Este jueves, los jubilados cubanos recibieron en su pago de seguridad social correspondiente a septiembre, un incremento de hasta en mil 528 pesos con un tope de 4 mil pesos, pero los beneficiarios insisten que aún no es suficiente.

Pánfilo Valdivia, un trabajador estatal jubilado de 77 años, recibió favorablemente su aumento de pensión, pero explicó que hay pocos productos a la venta al tipo de cambio oficial de 24 pesos por dólar, en cambio, la mayoría de los precios están calculados en el tipo de cambio informal récord de 400 pesos.

En el caso de Valdivia, su pensión prácticamente se duplicó hasta 3,156 pesos (alrededor de $131.5 dólares al tipo de cambio oficial), pero en la calle solo vale 7,89 dólares. Mientras que el salario estatal promedio es de 6,000 pesos, según el gobierno cubano.

“Es un poco más de dinero el que entra ahora, pero casi todo es muy caro”, dijo Valdivia.

El aumento es bienvenido… pero no alcanza ni para comprar un paquete de pollo”, dijo la educadora jubilada Aida Diego.

Esta semana el precio de los huevos en La Habana es 2.800 pesos el cartón de 30, los cuartos de pollo oscilan entre 350 y 400 pesos la libra y los precios no pueden bajar ya que prácticamente la economía del país depende de las importaciones y sigue culpando al embargo económico impuesto por el gobierno de EE.UU. por la crisis económica que enfrenta y solo desde 2019, la economía cubana se ha contraído en un 11%, sumada a una drástica devaluación del peso.

Aunque de fondo, los críticos culpan a la lentitud del gobierno para aplicar las reformas económicas.

Sigue leyendo:
La Casa Blanca insiste a los estadounidenses no viajar ni permanecer en Venezuela
El magnate cubano que desafía a Trump con incendiarios mensajes en vallas publicitarias en Miami
Atletas cubanos habrían desertado de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción

En esta nota

Cuba Miguel Díaz-Canel crisis económica
Contenido Patrocinado