Julio Chávez Jr. saldrá en libertad para enfrentar juicio por supuestos vínculos con el crimen organizado de México
A Julio César Chavez Jr. se le acusa de delincuencia organizada por supuestamente cometer delitos de tráfico y fabricación de armas

Caso de Julio César Chávez Jr. Crédito: Abraham Tellez / Etienne Laurent | AP
Luego de más de seis semanas detenido en Estados Unidos y siete días en México, Julio César Chávez Jr. será liberado para ir a juicio. El boxeador fue vinculado el pasado sábado en un proceso por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.
A Chávez Jr. se le acusa de supuestamente introducir de forma clandestina armas a México. Uno de los abogados del púgil, Rubén Benítez Álvarez, declaró a la agencia de noticias ‘The Associated Press’ que un juez ordenó que el hijo de la leyenda Julio César Chávez enfrentara el proceso en libertad.
Asimismo, ordenó que la investigación deberá durar un lapso de tres meses y el boxeador no podrá salir de México. Estas medidas fueron anunciadas durante una audiencia que se desarrolló la tarde del sábado en el centro del poder judicial de la ciudad de Hermosillo, en el estado de Sonora.
Chávez Jr., que se encuentra arrestado en México desde el pasado lunes, participó en la audiencia de manera virtual desde el Centro Federal de Reinserción Social de Hermosillo. Con respecto a su liberación, se espera que en las próximas horas sea excarcelado.
En caso de ser declarado culpable, Chávez Jr. podría enfrentar una condena de cárcel de entre cuatro y ocho años.
El calvario de Julio César Chávez Jr.
Su calvario empezó cuando fue detenido por los agentes federales en la comunidad de Studio City, en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles, el pasado 2 de julio. Su detención se deriva de una orden de arresto que estaba vigente en México.
El arresto se dio cinco días después de que fuese derrotado en una cartelera estelar por Jake Paul en el Honda Center de Anaheim. El gobierno de Trump lo acusaba también de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.
A Chavez Jr. se le acusa de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas. La detención del boxeador en México se debe a que la Fiscalía General de la República (FGR) lo señala como presunto implicado en delincuencia organizada y vínculos con el Cártel de Sinaloa.
No es la primera vez que el púgil enfrenta problemas judiciales. Ha sido arrestado en varias ocasiones y además ha tenido que lidiar con adicciones a sustancias. En 2012 fue hallado culpable de conducir ebrio en Los Ángeles y se le sentenció a 13 días de cárcel.
A inicios del 2024 fue arrestado por portar de armas. La policía informó que Chávez poseía dos fusiles. Logró obtener la libertad gracias al pago de $50,000 dólares de fianza y la condición de acudir a un centro de tratamiento para adicciones.
Sigue leyendo:
· Julio César Chávez Jr. es deportado a México y se encuentra detenido
· Mauricio Sulaimán sobre deportación y arresto de Julio César Chávez Jr.: “Hay mucha mala información”
· Difunden imagen de Julio César Chávez Jr. durante deportación a México