Trinidad y Tobago ofrece su territorio a EE.UU. para operaciones contra Maduro de ser necesario
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad, apoyó el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe por aumento de violencia desde Venezuela

Trinidad y Tobago ofreció sus aguas jurisdiccionales a Estados Unidos en caso de que Washington requiera apoyo. Crédito: U.S. Navy | AP
El Gobierno de Trinidad y Tobago anunció que está dispuesto a facilitar el uso de su territorio y aguas jurisdiccionales a Estados Unidos en caso de que Washington requiera apoyo para enfrentar al régimen de Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe.
La primera ministra trinitense, Kamla Persad, afirmó en un discurso que “si Venezuela lanza cualquier ataque contra el pueblo guyanés y el Gobierno estadounidense solicita acceso a nuestro territorio, se le proporcionará sin dudar”.
Las declaraciones se producen después de que la Casa Blanca elevara a $50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro y confirmara que está lista para desplegar buques y soldados cerca de las costas venezolanas con el fin de frenar el narcotráfico.
Una región desbordada
Persad justificó su postura alegando que las islas del Caribe han sufrido durante dos décadas los efectos de la expansión del narcotráfico, el tráfico de personas y el contrabando de armas.
“Los pequeños Estados insulares simplemente no cuentan con los recursos financieros ni militares para hacer frente a los carteles de la droga”, subrayó.
La mandataria agregó que los carteles han penetrado en las estructuras sociales y políticas de varios países de la región, limitando la capacidad de los gobiernos para responder con eficacia.
“Nada impedirá que Trinidad y Tobago acoja con agrado la ayuda estadounidense para combatir a los carteles terroristas de la droga”, insistió.
Tensiones con el régimen
Las advertencias de Puerto España se producen en un contexto de fuerte tensión entre Washington y Caracas. Maduro ordenó recientemente el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país como reacción a las nuevas sanciones y recompensas impulsadas por EE.UU., aunque la jornada fue un fracaso según la oposición y estos no tienen verdadera formación militar.
El régimen chavista, por su parte, acusó a Guyana de servir a los “oscuros intereses” de la petrolera estadounidense ExxonMobil, después de que Georgetown pidiera reforzar la cooperación internacional contra el narcoterrorismo, mencionando directamente al Cártel de los Soles.
Aun así, Persad recalcó que las críticas de Caracas no afectarán los lazos bilaterales con el pueblo venezolano. “Trinidad y Tobago siempre ha mantenido buenas relaciones con Venezuela y así seguirá siendo”, concluyó.
Sigue leyendo:
– DEA afirma que Venezuela es un “Estado narcoterrorista”
– Instalan en Colombia valla con recompensa de EE.UU. por Maduro y Diosdado Cabello
– Comunicador cercano a Trump predice intervención en Venezuela “como la de Panamá”